comscore
Colombia

Dane: pobreza multidimensional en Colombia cayó al 11,5% en 2024

Las personas que pertenecían a un hogar donde el jefe de hogar se reconoce como indígena presentaron una incidencia de pobreza multidimensional del 38,4%

Dane: pobreza multidimensional en Colombia cayó al 11,5% en 2024

Imagen para ilustrar Pobreza multidimensional. // Marco Valencia - Vanguardia

Compartir

En medio de los desafíos económicos que enfrenta el país, Colombia reportó una leve pero significativa mejora en las condiciones de vida de su población. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la pobreza multidimensional se redujo al 11,5 % en 2024, lo que representa una disminución de 0,6 puntos porcentuales frente al 12,1 % registrado en 2023.

Este indicador, a diferencia de la pobreza monetaria, evalúa múltiples aspectos relacionados con la calidad de vida, como la educación, el trabajo, la salud, el acceso a servicios públicos y las condiciones de vivienda. Lea: Fechas para declarar renta 2025: consulta tu mes según cédula

El informe reveló que la pobreza multidimensional bajó tanto en áreas urbanas como rurales. En las cabeceras municipales, la incidencia pasó del 8,3 % al 7,8 %, mientras que en los centros poblados y zonas rurales dispersas se redujo del 25,1 % al 24,3 %, una mejora de 0,8 puntos porcentuales.

Regiones con mayores avances

Las regiones que más lograron reducir sus niveles de pobreza multidimensional fueron:

  • Amazonía-Orinoquía: disminución de 3,8 puntos porcentuales.
  • Región Oriental: reducción de 2,3 puntos porcentuales.
  • Región Caribe: caída de 1,6 puntos porcentuales.

Estas disminuciones fueron consideradas estadísticamente significativas por el Dane.

Indicadores clave: avances y retrocesos

Entre los 15 indicadores que conforman el índice de pobreza multidimensional, el acceso a servicios de salud fue el único que registró un aumento preocupante: pasó del 1,8 % en 2023 al 2,9 % en 2024. Lea: La plataforma del RUNT desaparece: lo que deben saber los conductores

Por otro lado, se destacaron mejoras importantes en los siguientes aspectos:

  • Rezago escolar: cayó al 22 %.
  • Hacinamiento crítico: se redujo al 6,1 %.
La pobreza es el principal reto de la ciudad. // Julio Castaño - El Universal
La pobreza es el principal reto de la ciudad. // Julio Castaño - El Universal

Desigualdades por etnia

El informe también evidenció brechas significativas según el autorreconocimiento étnico del jefe de hogar:

  • Afrocolombianos: incidencia del 19,8 %, una disminución de 2 puntos porcentuales frente a 2023.
  • Población indígena: aumento al 38,4 %, es decir, 1,3 puntos porcentuales más que el año anterior.
  • Hogares sin autorreconocimiento étnico: incidencia del 9,6 %, una baja de 0,6 puntos porcentuales.

Estos resultados confirman que, aunque hay avances, persisten desigualdades estructurales que requieren atención prioritaria.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News