comscore
Colombia

Corte Suprema llevará a juicio a ministros de Gustavo Petro: ¿Por qué?

Un expediente que parecía cerrado ahora pone en la mira a dos figuras importantes del Gobierno. Esto se sabe.

Corte Suprema llevará a juicio a ministros de Gustavo Petro: ¿Por qué?

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y el ministro del Interior, Armando Benedetti. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

Compartir

La Corte Suprema de Justicia avanzó en dos investigaciones que involucran a actuales miembros del gabinete del presidente Gustavo Petro. Se trata del ministro del Interior, Armando Benedetti, y del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quienes deberán responder en juicio por su presunta participación en actos de corrupción cometidos antes de asumir sus cargos en el Ejecutivo.

En el caso de Benedetti, la Sala de Primera Instancia de la Corte halló méritos suficientes para llevarlo a juicio por su presunta intervención en el escándalo del extinto Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). Según el expediente, se investiga un posible delito de tráfico de influencias, relacionado con supuestas gestiones que habría hecho en favor de la empresa Certicámara S.A., cuando ejercía funciones públicas. Lea: Armando Benedetti rompe el silencio tras audio que entregó Laura Sarabia

El proceso, impulsado por una denuncia del abogado Jaime Lombana Villalba, fue asignado al magistrado Ariel Augusto Torres, quien será el encargado de conducir el juicio. Según la acusación, Benedetti habría intervenido indebidamente para direccionar la adjudicación de contratos en Fonade.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y el ministro del Interior, Armando Benedetti. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y el ministro del Interior, Armando Benedetti. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

Por su parte, Antonio Sanguino, actual jefe de la cartera de Trabajo, será juzgado por hechos ocurridos en 2008, cuando era concejal de Bogotá. El proceso está relacionado con presuntas presiones ejercidas para lograr la designación de una persona cercana en la dirección del Hospital de Usme. De acuerdo con la Fiscalía, dicha acción habría tenido como propósito incidir en la contratación pública del centro hospitalario.

Las actuaciones de Sanguino también involucran al empresario Julio Gómez, implicado en el escándalo del “carrusel de la contratación” durante la administración del entonces alcalde Samuel Moreno. El magistrado Jorge Emilio Caldas fue designado para asumir la conducción del caso.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y el ministro del Interior, Armando Benedetti. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y el ministro del Interior, Armando Benedetti. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, firmó la resolución que reconoció el fuero constitucional de los ministros, habilitando así a la Corte Suprema para adelantar ambos procesos judiciales. Las actuaciones también contemplan reuniones sostenidas entre Sanguino y funcionarios de la Alcaldía en aquella época, las cuales fueron incluidas en el expediente.

Ambos casos avanzan hacia la etapa de juicio. En los próximos días, el alto tribunal definirá las fechas para las audiencias de acusación, en las que Benedetti y Sanguino deberán comparecer ante la justicia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News