comscore
Colombia

Fecode lidera acciones para promover la consulta popular en Colombia

La consulta popular del Gobierno Petro busca que los colombianos decidan el futuro de las reformas laboral y de la salud, las cuales no tuvieron éxito en el Congreso de la República.

Fecode lidera acciones para promover la consulta popular en Colombia

Federación Colombiana de Educadores, Fecode. // Foto: Colprensa

Compartir

Tras salir a las luz las preguntas de la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) anunció que busca aumentar la participación ciudadana en el mecanismo, por lo que adelantará campañas pedagógicas.

El presidente Gustavo Petro tomó la decisión convocar una consulta popular, uno de los mecanismos de participación ciudadana, a través del cual, el pueblo ejerce su soberanía, según indica la Constitución Política, para que los colombianos decidan el futuro de las reformas laboral y de la salud, las cuales no tuvieron éxito en el Congreso de la República.

Así pues, Fecode aseguró que las estructuras del poder legislativo del país han saboteado las reformas estructurales que exige el país, situación que resalta la necesidad de participar de la consulta popular, la cual es una herramienta que brinda una oportunidad histórica a la movilización democrática.

“Fecode convoca a todas las filiales a desplegar con decisión, entusiasmo, creatividad y compromiso transformador una amplia campaña pedagógica, organizativa y comunicativa que permita preparar las condiciones para que millones de colombianos y colombianas acudan a las urnas con conciencia crítica y esperanza activa”, destacó Fecode a través de un comunicado publicado este martes 22 de abril. Le puede interesar: Petro revela que ya no puede viajar a EE. UU.: “me quitaron la visa”

El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro. // Cortesía - Presidencia.
El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro. // Cortesía - Presidencia.

Y agregó: “El un momento histórico exige explicar en cada escuela, plaza y territorio que, si un tercio del censo electoral participa y la mitad más uno responde afirmativamente, el Congreso estará obligado a tramitar las reformas que el pueblo exige. Este no es un trámite técnico: es una disputa política por el rumbo del país”.

En ese sentido, el Comité Ejecutivo de Fecode pidió a sus filiales conformar los Comités de Impulso Territoriales por la consulta popular, activar redes de alianzas sociales y populares, y fortalecer las plataformas comunicativas propias.

Las preguntas de la consulta popular del Gobierno Petro

  • ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  • ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  • ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  • ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  • ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  • ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
Imagen de referencia sobre la consulta popular. // Foto: archivo
Imagen de referencia sobre la consulta popular. // Foto: archivo
  • ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  • ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  • ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  • ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  • ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  • ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News