El presidente Gustavo Petro informó que este martes 22 de abril se dará a conocer las preguntas que integrarán la consulta popular promovida por su gobierno, que busca definir el futuro de diversas reformas sociales.
El mandatario, en una alocución realizada desde la Casa de Nariño, detalló que el 1 de mayo presentará oficialmente el texto ante el Congreso, en un acto que contará con su presencia y la de una “delegación popular”.
Petro hizo un llamado a la ciudadanía para que se movilice de manera pacífica en todas las plazas de Colombia el próximo Día del Trabajo, en apoyo a la consulta. “Ese 1 de mayo, debemos demostrar nuestra fuerza popular. Estaré allí, acompañado de la espada de Bolívar, para presentar personalmente la consulta”, afirmó el presidente, quien agregó que la espada del libertador será un símbolo clave en su lucha por la justicia social en el país. Lea: Gobierno pide anular fallo que prohíbe consejos de ministros en TV
“Creo que hay que desenvainar la espada para repetir una frase del libertador: hasta que no haya justicia social en Colombia no se enviará la espada, sino que continuará desenvainada como hoy está en los salones de esta Casa de Nariño. Esa espada debe guiar hoy la consulta popular, y por tanto saldrá a exponerse”, señaló el presidente.
La consulta popular, que busca movilizar a la población a favor de las reformas sociales planteadas por el gobierno, incluye un conjunto de preguntas que están siendo ultimadas por el equipo de trabajo del Ejecutivo.
Aunque las preguntas definitivas no se han revelado, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que serán 12 interrogantes fundamentales relacionadas con la reforma laboral que no logró avanzar en el Senado. Estas preguntas podrían ampliarse, dado que se están tomando en cuenta las sugerencias recibidas por la ciudadanía a través de un portal habilitado para ello.
En cuanto al contenido específico de la reforma, algunos detalles ya han sido adelantados por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien mencionó algunas de las cuestiones que podrían incluirse. “Por ejemplo, ¿está usted de acuerdo con que la jornada nocturna comience a las 6 de la tarde? o ¿está usted de acuerdo con que se pague el 100 por ciento del recargo los domingos y festivos?”, destacó Benedetti en declaraciones anteriores.
Estas propuestas han generado consenso en el Senado, donde parece existir acuerdo sobre el inicio de la jornada nocturna a las 7 de la noche y la aplicación del 100% del recargo por trabajo en domingos y festivos. No obstante, persiste un debate sobre el mecanismo más adecuado para impulsar estos cambios, ya que, a la par de la consulta, también está en curso un proyecto de ley presentado recientemente por el Partido Liberal.