Este lunes 21 de abril, la Presidencia de la República reveló detalles del Consejo de Ministros televisado que se llevará a cabo hoy a las 7 de la noche, para abordar la situación del brote de fiebre amarilla en el país. La enfermedad ya ha dejado 79 casos confirmados y 36 muertes entre 2024 y lo que va de 2025.
Una de las principales dudas era si el encuentro del presidente Gustavo Petro con su gabinete sería transmitido por los canales privados de televisión, pese al fallo del Consejo de Estado que lo prohíbe. Sin embargo, la Casa de Nariño aclaró que el Consejo de Ministros sí será televisado, pero únicamente a través de los canales públicos: Señal Colombia y Canal Institucional (RTVC).
En la agenda del presidente Gustavo Petro de este 21 de abril, también está la instalación después de las 2 de la tarde del puesto de vacunación para tomar acciones frente a este brote que aumenta los casos en todo el país. Le puede interesar: Petro transmitirá por TV nuevo Consejo de Ministros pese a prohibición
En este nuevo Consejo de Ministros se espera que se socialice el decreto publicado por el Ministerio de Salud, mediante el cual se declara la emergencia sanitaria por este brote en todo el país, donde se especifique la medida a utilizar para la vacunación de las personas vulnerables.
La nueva normativa autoriza a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) para administrar y ejecutar los recursos que se destinen para atender la emergencia.
La declaratoria de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional se extenderá hasta que hayan transcurrido al menos ocho semanas sin casos humanos reportados.
El fallo del Consejo de Estado sobre la transmisión de los Consejos de Ministros
El pasado viernes 11 de abril, el Consejo de Estado emitió un fallo en el que prohibió al Gobierno interrumpir la señal de los canales privados y del Canal Uno para transmitir los Consejos de Ministros. La decisión se tomó en respuesta a una tutela presentada por una ciudadana y fue resuelta por la Subsección B de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo.
La ciudadana señaló en su mecanismo que los encuentros televisados tuvieron una duración de más de 2 horas y que además se transmitía en horario prime, por lo que se violaba el derecho a la información.