El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano, murió luego de una larga lucha con afecciones respiratorias. Tras el anuncio de esta noticia las enseñanzas y recuerdos de pontífice empezaron a ganar lugar en todo el mundo.

En Colombia, el papa Francisco estuvo de visita en el año 2017. Recorrió Bogotá, Villavicencio, Medellín, y Cartagena, llevando un mensaje de reconciliación, perdón y esperanza a miles de fieles que se congregaron para escucharlo. Lea también: Luto en el catolicismo: falleció el Papa Francisco a los 88 años
Colombia llevaba más de cinco décadas luchando con el conflicto armado interno que aún hoy continúa acechando al país y dejando un gran número de víctimas, por ello, la visita del papa Francisco marcó un hecho histórico para el país.
Lema del papa Francisco en Colombia
“Dar el primer paso” fue el lema del papa en el país. Constantemente alentó a los colombianos a trabajar por la unidad y la justicia social.

Hizo hincapié en dejar la violencia de lado y enfocarnos en construir una sociedad equitativa.
Quienes vivieron ese momento aún recuerdan cómo el país se revolucionó con su visita.
Llamado del papa Francisco a Colombia
La Pontificia Comisión para la Protección de los Menores del Vaticano creó un grupo organizado de defensa y apoyo, con el objetivo de acompañar a las víctimas de abuso sexual en Colombia y también para defender y luchar para que no se repitiera un hecho de esa magnitud.
Una de las frases notables que más se recuerda en Colombia de las que dijo el papa Francisco en su visita es: “De nada sirve silenciar los fusiles si siguen los corazones armados”. Además, abogó por “una paz estable y duradera para vernos y tratarnos como hermanos, nunca como enemigos. La paz nos recuerda que todos somos hijos de un mismo Padre que nos ama y nos consuela”.
Hoy en Colombia se le recuerda al sumo Pontífice con un llamado a acoger este legado y caminar rumbo al fin de la guerra. Le puede interesar: Famosos colombianos que conocieron al papa Francisco: momentos inolvidables
El legado clave del papa Francisco en el país se resume con la búsqueda sin cesar de la paz y sin olvidar que “en la vida sólo hay una cosa gratis: el amor de Jesús”.
“Colombia necesita del amor convertido en hechos de no violencia, de reconciliación y paz”
Papa Francisco (2017)
Colombia recuerda al papa Francisco
Cuando el papa vino a Colombia dijo a las víctimas del conflicto armado que “la verdad no debe conducir a la venganza, sino más bien a la reconciliación y al perdón”.

En Bogotá, capital del país, el papa Francisco dijo que “Colombia es rica por la calidad humana de sus gentes, hombres y mujeres de espíritu acogedor y bondadoso”. Lea también: El papa Francisco y su lazo espiritual y futbolístico con Colombia
Y recordó que: “El señor no es selectivo, no excluye a nadie. Todos somos importantes y necesarios”.
En la misma ciudad confesó que su viaje a Colombia fue con el fin de ser solidario y mostrar que el país no está solo: “Vine aquí para decirles que no están solos, este viaje debe ser un aliciente para ustedes”.
Por otro lado, en Villavicencio expresó: “Estoy conmovido, son historias de sufrimiento y amargura, pero también historias de amor y perdón”.