comscore
Colombia

Fiebre amarilla en Colombia: Minsalud declara emergencia sanitaria

Más de 100 municipios están en alerta. Gobierno alista vacunas y revela qué laboratorios podrían producirlas.

Fiebre amarilla en Colombia: Minsalud declara emergencia sanitaria

Colombia activa plan urgente por brote de fiebre amarilla en 111 zonas. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

Compartir

El Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria en Colombia tras confirmar un repunte de casos de fiebre amarilla en el país. De acuerdo con el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, 111 municipios se encuentran actualmente en nivel de muy alto riesgo por propagación del virus, mientras que otros 289 han sido clasificados en alto riesgo.

“Esta es la situación que tenemos actualmente. 79 casos confirmados, de los cuales fallecieron 36. Con un aumento en los últimos tres meses”, informó el ministro durante la presentación oficial del decreto que establece la medida.

El documento, conocido este lunes, ordena una campaña de vacunación masiva en diferentes espacios de alto flujo de personas, como instituciones educativas, terminales de transporte, instalaciones militares y de policía, entre otros. La estrategia de inmunización contempla una clasificación territorial que determina el tipo de acciones a implementar, según el nivel de riesgo. Lea: Fiebre amarilla: todo lo que debes saber sobre esta amenaza para la salud global

“El documento establece que la vacunación contra la fiebre amarilla se realizará mediante la implementación de estrategias de Movilización e Intensificación y Seguimiento dependiendo si el municipio entra en la categoría de Muy Alto Riesgo, Alto Riesgo o Bajo Riesgo”.

Además, el decreto detalla que las entidades responsables en cada territorio deberán ajustar sus planes de acción de acuerdo con sus características locales. “Las estrategias y tácticas para alcanzar las metas de vacunación serán establecidas en la micro planificación por parte de la red de prestación del servicio de vacunación de acuerdo con las condiciones propias del territorio, quien evaluará diariamente los resultados de su implementación para la toma de decisiones”, establece la resolución del Ministerio de Salud.

Colombia activa plan urgente por brote de fiebre amarilla en 111 zonas. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.
Colombia activa plan urgente por brote de fiebre amarilla en 111 zonas. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de mosquitos infectados. En las primeras 24 horas, puede generar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y malestar general. Posteriormente, en un periodo de hasta 72 horas, los pacientes pueden presentar vómito, diarrea y dolor abdominal.

A partir del quinto día, se pueden desarrollar signos clínicos más graves como ictericia —coloración amarilla en la piel y los ojos— y sangrado. En personas no vacunadas, estos síntomas pueden derivar en la muerte.

En respuesta a la situación, el presidente Gustavo Petro manifestó que Colombia debe avanzar hacia la producción nacional de vacunas contra esta enfermedad. “Las vacunas contra la fiebre amarilla se deben producir en Colombia”, afirmó el jefe de Estado, al señalar además que “algunos laboratorios tendrían la capacidad de producirlas”.

Así mismo, el mandatario explicó que la financiación de la campaña nacional de vacunación provendrá de fuentes asociadas a proyectos de infraestructura. “Están campaña se financiaría de las concesiones 4 y 5G de Colombia”, puntualizó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News