comscore
Colombia

Fiebre amarilla en Colombia: Petro ordena vacunación masiva urgente

El Gobierno alista una ofensiva sin precedentes tras la expansión del virus en zonas donde nunca antes se había detectado.

Fiebre amarilla en Colombia: Petro ordena vacunación masiva urgente

Fiebre amarilla en Colombia: Petro ordena vacunación masiva urgente. // Foto: montaje.

Compartir

En una declaración categórica, el presidente Gustavo Petro anunció este jueves una movilización nacional para contener la expansión de la fiebre amarilla en Colombia. La instrucción consiste en que en un plazo máximo de dos meses, todos los habitantes del país deberán estar vacunados contra esta enfermedad, cuyo aumento de casos en zonas no endémicas ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias.

“El virus ha comenzado a expandirse hacia regiones templadas, y es necesario actuar con rapidez”, señaló Petro al referirse al nuevo comportamiento del mosquito transmisor. “La prevención es fundamental. La vacuna existe y la tenemos”, enfatizó el mandatario al anunciar una estrategia de alcance nacional que involucra al sistema de salud, las Fuerzas Armadas y el magisterio. Lea: Gobierno asegura que Colombia tiene vacunas suficientes contra fiebre amarilla

“Todo consiste en ganarle en velocidad al mosquito”

Durante su intervención, el jefe de Estado explicó que la campaña de vacunación, que será coordinada a través del Ministerio de Salud y las autoridades locales, contará con el apoyo logístico de las EPS, IPS, brigadas móviles y unidades del Ejército. El propósito es alcanzar a más de 14 millones de personas, especialmente en las zonas de mayor riesgo de contagio.

“En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada contra la fiebre amarilla. Debemos hacerlo y nuestro sistema de salud debe garantizarlo. Todo consiste en ganarle en velocidad al mosquito”, expresó Petro.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida únicamente por la picadura de ciertos tipos de mosquito. Aunque ha sido históricamente endémica de áreas selváticas, su reciente aparición en zonas de clima templado ha generado preocupación. En lo corrido entre 2024 y lo que va de 2025, se han confirmado 74 casos, de los cuales 32 personas han fallecido. La mayoría de los decesos se han registrado en el departamento del Tolima, donde ya se han aplicado más de 200.000 dosis de la vacuna.

En ese contexto, el presidente subrayó que la movilización requerirá el compromiso de múltiples sectores: “El ejército y el magisterio deben ayudarnos en esta campaña. Ellos y la fuerza de la salud, que debe dejar de ser tratada como esclava, son los ejes de esta campaña”.

Así mismo, convocó al poder judicial a unirse a la cruzada sanitaria: “Espero del poder judicial la mayor solidaridad. No es por mí, estoy vacunado, es por Colombia”.

El Gobierno convocó un Puesto de Mando Unificado (PMU) central para este lunes, desde donde se coordinarán las acciones en todo el país. Además, el próximo Consejo de Ministros será transmitido en cadena nacional para explicar los detalles científicos y logísticos de la campaña de inmunización.

Petro anuncia vacunación masiva contra la fiebre amarilla. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.
Petro anuncia vacunación masiva contra la fiebre amarilla. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

Por su parte, desde Bogotá se respondió al anuncio presidencial con una aclaración técnica. “Bogotá no es endémica para fiebre amarilla y aún así en el marco de la protección de su población hemos acelerado la vacunación de todas las enfermedades inmunoprevenibles incluyendo fiebre amarilla”, indicó Gerson Bermont, secretario de Salud de la capital. Añadió que vacunar en la ciudad tiene como objetivo proteger a personas en tránsito, viajeros y migrantes.

Julián Fernández Niño, doctor en epidemiología, coincidió en que la transmisión en Bogotá es improbable por su altitud y condiciones climáticas. “Para controlar la fiebre amarilla hay que vacunar en áreas endémicas, en áreas que tienen las condiciones ambientales. Es ahí que corta la cadena de transmisión porque allí es donde pica el mosquito”, explicó el experto.

La campaña impulsada por el Gobierno Nacional busca adelantarse al mosquito, frenar la propagación del virus y evitar que se repita una emergencia sanitaria como la vivida con el covid-19. Aunque la fiebre amarilla no se transmite entre personas, su letalidad en casos graves convierte la vacunación en la herramienta más eficaz para detener su avance.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News