El presidente Gustavo Petro fijó un plazo hasta el próximo 18 de mayo para que las disidencias de las FARC que han mostrado voluntad de diálogo acuerden zonas de concentración y territorios de paz. Así lo anunció este viernes a través de un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, en el que también aclaró que la fuerza pública mantiene la orden de actuar ante cualquier amenaza contra la población civil.
La declaración se dio tras versiones que afirmaban que el mandatario habría firmado un decreto para suspender las operaciones militares contra las disidencias, a pesar de los recientes hechos de violencia. Petro rechazó estas afirmaciones y dejó claro que no existe tal directriz. “La fuerza pública tiene la instrucción de actuar contra cualquier acción violenta que provenga de estos grupos armados”, afirmó. Lea: Gobierno ordena cese de operaciones contra frentes de las Farc-EP
En su mensaje, el presidente hizo una diferenciación entre “los frentes que quieren dialogar y los frentes que sabotean la paz”. Sobre estos últimos, aseguró que han sido objeto de operaciones militares, especialmente en zonas como la Amazonía y el departamento del Cauca. “Serias derrotas” han sido infligidas a estos grupos, dijo Petro, y añadió que en la región amazónica están siendo desmantelados.
Uno de los golpes más significativos, según el mandatario, fue la pérdida del cañón del Micay, considerado el principal enclave económico de las disidencias en el suroccidente del país. Indicó que alias “Iván Mordisco” se encuentra huyendo.
Petro señaló que, ante las derrotas, algunos de estos grupos “pasan al terrorismo”, en referencia a recientes atentados, como el ocurrido en el municipio de La Plata, Huila, donde el uso de explosivos dejó víctimas civiles.
El presidente también se refirió al Ejército de Liberación Nacional (ELN), al destacar que las acciones contra este grupo se están desarrollando tanto en Colombia como en Venezuela. En ese contexto, expresó su reconocimiento a las autoridades del país vecino por su colaboración en esas operaciones.
Frente a las estructuras armadas que han manifestado disposición para negociar, Petro reiteró que tienen como fecha límite el 18 de mayo para acordar “zonas de concentración y territorios de paz”. Además, estos acuerdos deberán incluir “conpes pactados con la población civil” centrados en el desarrollo humano.
En cuanto al avance de estas iniciativas, mencionó que en el departamento de Nariño ya se han establecido zonas de concentración con estructuras como los “Comandos de la frontera”, “Comuneros del sur” y la “coordinadora guerrillera”. Asimismo, informó que se están desarrollando procesos similares con bandas armadas urbanas en Medellín, Quibdó, Buenaventura y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Respecto a la política de extradición, el mandatario sostuvo que su aplicación dependerá del avance de los procesos de paz. Indicó que solicitó a la Fiscalía General de la Nación la conformación de equipos especiales para analizar la situación jurídica de quienes participen en estos diálogos.
Finalmente, reiteró que la base de los nuevos procesos es la “protección de la población civil y el desmantelamiento de las economías ilícitas”, dejando claro que no existe una orden general para cesar las operaciones militares contra los grupos armados ilegales.