comscore
Colombia

Viajar sin este kit en Semana Santa puede costarle una fuerte multa

No llevar un elemento obligatorio podría causarle una multa y hasta la inmovilización del vehículo. Muchos aún lo desconocen.

Viajar sin este kit en Semana Santa puede costarle una fuerte multa

Viajar sin este kit en Semana Santa puede costarle una fuerte multa. // Foto: Colprensa - Camila Díaz.

Compartir

Las autoridades intensificarán los operativos en las vías del país durante la Semana Mayor. No portar el kit de carretera puede derivar en una sanción económica, además de poner en riesgo la seguridad de los ocupantes del vehículo.

En Colombia, Semana Santa es una de las épocas más concurridas en las carreteras. Miles de ciudadanos se desplazan a diferentes regiones para descansar o reencontrarse con sus seres queridos. Sin embargo, este elevado tráfico coincide también con el aumento de los controles viales por parte de la Policía de Tráfico.

Entre las infracciones más comunes en estas fechas se encuentran circulares sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente y omitir la revisión técnico-mecánica del vehículo. La primera conlleva una multa de $1.423.500 y puede llevar a la inmovilización del automóvil. También se sanciona con fuerza exceder los límites de velocidad establecidos, lo que implica un comparendo superior a los $700.000. Lea: 7 actividades para todos en Semana Santa en Cartagena: tarifas y horarios de algunos atractivos

Pero más allá de estos aspectos conocidos, existe otro que a menudo pasa desapercibido: la obligación de portar el kit de carretera completo. Su ausencia puede salirle cara al conductor, especialmente en temporada alta.

¿Qué dice la norma sobre el kit de carretera?

De acuerdo con el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, todos los vehículos que circulen por territorio colombiano deben llevar un kit de seguridad. El incumplimiento de esta norma puede acarrear una multa de $711.750 , correspondiente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes para 2025.

Este conjunto de herramientas tiene como fin proporcionar una respuesta rápida y adecuada ante una emergencia en la vía. Además de su obligatoriedad legal, puede marcar la diferencia en situaciones de riesgo.

Elementos obligatorios del kit de carretera

Los conductores deben asegurarse de llevar en su vehículo los siguientes implementos:

  1. Gato hidráulico o mecánico
  2. Cruceta
  3. Dos señales reflectantes en forma de triángulo o lámparas de señal de luz amarilla intermitente
  4. Botiquín de primeros auxilios
  5. Extintor vigente y cargado
  6. Dos tacos para bloquear el vehículo
  7. Caja básica de herramientas (alicate, destornilladores, llaves)
  8. Llanta de repuesto en buen estado
  9. Linterna funcional con baterias

Es importante tener en cuenta que “aunque algunos vehículos modernos vienen con tecnologías que permiten reemplazar la llanta de repuesto (como las run-flat), esto no los exime de cumplir con los demás componentes del kit”.

Viajar sin este kit en Semana Santa puede costarle una fuerte multa. // Foto: Colprensa - Camila Díaz.
Viajar sin este kit en Semana Santa puede costarle una fuerte multa. // Foto: Colprensa - Camila Díaz.

¿Qué debe incluir el botiquín de primeros auxilios?

Uno de los elementos más relevantes del kit es el botiquín, el cual debe contar con insumos básicos para atender lesiones menores. Según la normativa vigente, los implementos mínimos son:

  • Guantes de látex
  • Gases estériles
  • Alcohol y otros antisépticos
  • Algodón
  • Vendas adhesivas y elásticas
  • Jabón
  • Férulas
  • Pinzas, tijeras y termómetro
  • Agenda con telefonos de emergencia
  • Analgésicos de venta libre
  • Toallas higiénicas
  • Tapabocas

¿Puedo usar la linterna del celular?

Aunque muchos conductores consideran que el teléfono móvil puede reemplazar una linterna tradicional, la norma es clara al respecto: “el uso de linternas del celular no suple la linterna física exigida por la norma. Debe estar en buen estado y con baterías cargadas, lista para ser usada en situaciones de poca visibilidad”. Le puede interesar: Fuerte de San Fernando: una ruta para redescubrir Cartagena en Semana Santa

Preparar el vehículo puede evitar sanciones y emergencias.

Antes de iniciar un viaje durante esta Semana Santa, se recomienda realizar una revisión general del vehículo, especialmente del estado del kit de carretera. Asegurarse de que cada elemento esté en su lugar y en condiciones óptimas no solo evitará sanciones costosas, sino que puede salvar vidas en caso de imprevistos en el camino.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News