comscore
Colombia

Esta es la cifra de propuestas recibidas por el Gobierno para consulta popular

Las iniciativas llegaron a través del sitio web oficial de la consulta popular, el cual seguirá habilitado hasta el próximo lunes 21 de abril.

Esta es la cifra de propuestas recibidas por el Gobierno para consulta popular

El ministro del Interior, Armando Benedetti, en medio de un consejo de ministros. // Cortesía - Presidencia.

Compartir

El Ministerio del Interior recibió cerca de 20.000 propuestas de preguntas por parte de la ciudadanía para ser consideradas en la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral que impulsa el Gobierno a través de una plataforma virtual habilitada desde comienzos de abril.

Las iniciativas llegaron a través del sitio web www.consultapopular.mininterior.gov.co, que seguirá habilitado hasta el lunes 21 de abril. Según explicó el ministro del Interior, Armando Benedetti, las propuestas están siendo revisadas por equipos técnicos y algunas ya fueron discutidas con el presidente, Gustavo Petro.

“Estamos recogiendo las propuestas que se hicieron como unas posibles preguntas para llevarlas al Senado de la República; algunas ya se han discutido con el presidente y otras las hemos discutido con las mesas técnicas internas que tenemos entre el Ministerio de Trabajo y el Ministerio del Interior”, señaló el ministro. Lea: Armando Benedetti rompe el silencio tras audio que entregó Laura Sarabia

De acuerdo con Benedetti, el objetivo es llevar un grupo de preguntas depuradas al Congreso después de Semana Santa, con el fin de avanzar en el trámite de la Consulta Popular, una herramienta prevista para fortalecer la participación ciudadana en temas de interés nacional.

Armando Benedetti, ministro del Interior, en rueda de prensa. // Cortesía . Presidencia.
Armando Benedetti, ministro del Interior, en rueda de prensa. // Cortesía . Presidencia.

Las temas sugeridos para las preguntas de la consulta popular

Las preguntas formuladas por los ciudadanos giran en torno a temas clave de la Reforma Laboral como estabilidad en el empleo, formalización, protección de los trabajadores en plataformas digitales y ampliación de derechos sindicales.

El Ministerio del Interior indicó que la recepción de propuestas continuará abierta para que todas las personas interesadas puedan participar.

“Es mediante esta consulta que buscaremos fortalecer la democracia y asegurar que los derechos laborales sean una prioridad en nuestra agenda nacional”, puntualizó Benedetti. Le puede interesar: Petro no acepta resultados en Ecuador y denuncia anomalías electorales

El Ministerio del Interior reiteró que cualquier persona puede ingresar al portal y proponer preguntas que, tras un proceso de selección y evaluación técnica, podrán ser incluidas en la Consulta Popular.

El proceso forma parte de la estrategia institucional para promover debates abiertos sobre los cambios estructurales que se impulsan en el país, especialmente aquellos que involucran garantías laborales y dignificación del trabajo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News