El pasado 1 de abril, en la vereda Puerto Bertín, en jurisdicción rural de Buga, Valle del Cauca, fue hallado un cuerpo sin vida dentro de una maleta, y fue hasta este miércoles 16 de abril, que las autoridades confirmaron su identidad.
Se trata de Luisa Fernanda Saldarriaga Leal, una joven que había sido reportada como desaparecida desde el 28 de marzo de 2025, en el municipio de Tuluá.
La identificación fue realizada por el Instituto Nacional de Medicina Legal tras quince días de análisis forenses. La noticia fue notificada a los familiares en horas de la mañana, quienes ahora esperan la entrega del cuerpo para darle sepultura. Le puede interesar: Perrito murió baleado por sicarios tras intentar salvar a un vecino
Luisa Fernanda Saldarriaga estaba desaparecida, sus familiares la buscaban
De acuerdo con lo relatado por la madre de la víctima, Luisa Fernanda fue vista por última vez cuando salió acompañada de unos amigos. Desde ese momento no volvió a casa y, aunque aún respondió algunos mensajes hasta el 31 de marzo a través de la aplicación Messenger, no proporcionó datos sobre su paradero.
Ese mismo día, los familiares interpusieron una denuncia ante las autoridades y comenzaron a difundir su imagen en redes sociales, detallando que al momento de su desaparición vestía una blusa blanca, pantalón corto, sandalias y un bolso negro. Le invito a leer: Laura Rodríguez y su misteriosa muerte en una piscina turística de Tolú
El cuerpo fue hallado en condiciones lamentables dentro de una maleta, en una zona boscosa de Puerto Bertín, al occidente del municipio de Buga. El caso ha generado conmoción en la región y ha impulsado a las autoridades a dar inicio a una investigación para esclarecer las causas de su muerte y dar con los responsables del crimen.
El Valle del Cauca está sumido en la violencia
Este crimen se suma a otros casos recientes que han generado preocupación en el Valle del Cauca, donde la ciudadanía ha solicitado a las autoridades reforzar las medidas de seguridad e intensificar las investigaciones para prevenir nuevos ataques contra mujeres. Las primeras hipótesis apuntan a que podría tratarse de un caso de violencia de género.
Ante esta situación, la Gobernación del Valle recordó que existen canales habilitados para denunciar cualquier hecho de violencia. Las víctimas pueden acudir a la Comisaría de Familia de su municipio, donde recibirán orientación profesional y, si es necesario, se aplicarán medidas de protección inmediatas.