El Gobierno Nacional reactivó el programa ‘Mi Casa Ya’ con una nueva resolución que prioriza a los hogares en situación de vulnerabilidad, entre ellos, a las mujeres cabeza de hogar. Así lo establece la Resolución 202 de 2025, expedida por el Ministerio de Vivienda, en la que se redefinen los criterios para la asignación de subsidios destinados a la compra de vivienda nueva.
La normativa establece que los hogares clasificados como “interesado cumple” serán los primeros en ser tenidos en cuenta para acceder al subsidio. Esta categoría agrupa a quienes ya cumplieron con todos los requisitos técnicos, financieros y sociales exigidos por el programa.
El documento también detalla que entre los hogares priorizados se encuentran “aquellos con personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, jefas de hogar de los estratos más pobres, trabajadoras del sector informal y madres comunitarias”. Esta disposición busca garantizar que el beneficio llegue a los sectores con mayores dificultades para acceder a una vivienda digna. Lea: La Feria Virtual de Vivienda Tu Casa tiene grandes descuentos para lograr tu sueño
El programa ‘Mi Casa Ya’ había sido suspendido en diciembre de 2024, lo que generó incertidumbre entre miles de familias colombianas que esperaban una respuesta por parte del Estado. Sin embargo, en marzo de 2025, el Ministerio de Vivienda anunció la reactivación del programa con la asignación inicial de 803 subsidios y recursos por un valor de $29.039 millones de pesos.
Para acceder al beneficio, los hogares deben cumplir con una serie de condiciones específicas: estar clasificados en el Sisbén IV entre los grupos A1 y D20; no ser propietarios de una vivienda; no haber recibido previamente subsidios familiares de vivienda en la modalidad de adquisición, ni coberturas a la tasa de interés; y contar con un crédito hipotecario o un contrato de leasing habitacional aprobado y vigente.

‘Mi Casa Ya’ otorga un subsidio directo para cubrir parte de la cuota inicial de la vivienda nueva, además de una cobertura a la tasa de interés, lo que permite reducir los costos financieros durante los primeros años del crédito hipotecario.
“Con esta medida, el Gobierno busca que los subsidios lleguen a quienes más lo necesitan, cerrar brechas sociales y facilitar el acceso a una vivienda digna”, indica la resolución oficial. Con este enfoque, el Ministerio de Vivienda pretende garantizar una distribución más justa de los recursos y avanzar en la reducción del déficit habitacional en el país.
La inclusión de mujeres cabeza de hogar en los grupos priorizados representa un avance en términos de equidad, reconociendo su rol fundamental en la economía y el bienestar familiar, y facilitando su acceso a un patrimonio propio. El Gobierno espera que con la aplicación de estos nuevos criterios, más familias colombianas puedan acceder a una solución habitacional adecuada y estable.