La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, aterrizó en Tokio este lunes para dar inicio a su primera gira diplomática por Asia, con una agenda enfocada en robustecer la cooperación bilateral, reactivar negociaciones comerciales clave y posicionar a Colombia como un socio estratégico de Japón en la región.
Según información de El Colombiano, durante su encuentro con el canciller japonés Takeshi Iwaya, Sarabia abordó uno de los temas centrales de la visita: la reactivación del acuerdo de asociación económica entre ambos países, estancado desde hace años. Como parte de este esfuerzo, ambos gobiernos acordaron la creación de un grupo de trabajo que tendrá como objetivo examinar la relación bilateral en busca de mecanismos para avanzar hacia una alianza estratégica.
“Para incrementar el beneficio de la cooperación internacional y potencializar el intercambio de experiencias en función de las prioridades temáticas y territoriales de desarrollo del país”, el Ejecutivo colombiano considera fundamental avanzar hacia ese nuevo nivel de relación con Japón. Lea: Filtración de audios vincula a Laura Sarabia con el control del Grupo Bicentenario
La relevancia del socio asiático en el escenario económico colombiano es cada vez mayor. En 2024, las exportaciones no mineroenergéticas (NME) hacia Japón llegaron a los USD 293 millones, lo que representó un crecimiento del 3 % con respecto al año anterior. Este incremento se explica, en parte, por un aumento del 7% en los envíos de café. Además, Japón se mantiene como el segundo mayor inversor asiático en Colombia, con una inversión extranjera directa acumulada de USD 760,9 millones entre 2007 y 2023.
Para la canceladora, Japón no solo representa un aliado comercial. “Japón es el socio más antiguo de Colombia en el Asia Pacífico y uno de los más importantes en el alcance de objetivos comunes frente a la búsqueda de la paz, el desarrollo sostenible, la transición energética y la cooperación para el desarrollo”, sostuvo Sarabia. En línea con esto, propuso fortalecer los lazos en áreas como educación, innovación tecnológica y transición energética.
En el marco de su visita, Sarabia también celebró una reunión con integrantes de la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia-Japón, donde subrayó la importancia de los vínculos interparlamentarios. En palabras de la ministra, se trata de “una plataforma que permite intercambiar ideas, compartir buenas prácticas y abordar desafíos comunes, fortaleciendo no solo las relaciones políticas, sino también los vínculos económicos, culturales y sociales”.
Otro punto destacado en la agenda fue el encuentro con Sachiko Imoto, vicepresidenta de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para afianzar el respaldo técnico de ese organismo a proyectos de desarrollo en Colombia. “Se resaltó la importancia de la cooperación técnica, que proporciona conocimientos, recursos y experiencia para afrontar eficientemente los desafíos globales”, indicó la Cancillería.
Así mismo, la ministra dialogó con representantes del Comité Económico Conjunto Colombia-Japón del Keidanren, la mayor federación empresarial de Japón. El propósito: afianzar los vínculos con el sector privado japonés y promover una nueva reunión de ese comité para dinamizar la relación comercial entre ambos países.
La gira de Sarabia en Japón se extenderá hasta el próximo 17 de abril, con miras a establecer una hoja de ruta conjunta para los próximos cinco años en áreas clave como inteligencia artificial, nanotecnología, sostenibilidad y construcción de paz.