comscore
Colombia

Estos 4 destinos se roban el protagonismo en esta Semana Santa 2025

Durante la temporada de Semana Santa, destinos poco tradicionales tanto internacionales como nacionales han captado la atención de los viajeros colombianos.

Estos 4 destinos se roban el protagonismo en esta Semana Santa 2025

Conoce estos destinos poco convencionales que los colombianos están escogieron para pasar Semana Santa // 123rf.

Compartir

Esta Semana Santa no solo traerá procesiones, vacaciones familiares y escapadas de último minuto. También deja ver una tendencia clara: los colombianos están buscando nuevos horizontes, alejados de las rutas turísticas convencionales. Así lo confirmó la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), que en su más reciente balance reveló que destinos como Japón, Turquía, Tolú y Huila han estado entre los más comercializados durante la temporada de la Semana Mayor.

Y aunque nombres como Cartagena, Medellín o Santa Marta siguen figurando, la sorpresa fue el lugar que ocuparon estos destinos alternativos. Lo que antes podía parecer una elección arriesgada o demasiado lejana, ahora se convirtió en una oportunidad para vivir experiencias distintas. Lee también: Top 10 de aplicaciones que todo viajero debe conocer.

Panorama de Estambul con mezquita al atardecer // 123rf.
Panorama de Estambul con mezquita al atardecer // 123rf.

Destinos poco convencionales elegidos por los colombianos

Japón y Turquía: el encanto de lo desconocido

En el radar de los viajeros colombianos, Japón y Turquía no eran precisamente los primeros destinos en Semana Santa. Pero en 2025, estos países se metieron en la lista de los más vendidos. Según ANATO, el interés por estos lugares creció de manera significativa, impulsado por una mezcla de curiosidad cultural, mejor conectividad aérea y una planificación más anticipada por parte de los viajeros.

Quienes escogieron Japón se dejaron seducir por la temporada de floración del cerezo, los templos ancestrales y la fusión entre tradición y modernidad que caracteriza al país asiático. Mientras tanto, Turquía atrajo con su mística arquitectura otomana, sus mercados coloridos, y ciudades como Estambul, que parecen sacadas de un cuento.

El aumento de estas reservas también se explica por una nueva mentalidad de viaje: quienes deciden ir al extranjero están buscando algo más que descanso. Buscan transformación, conocimiento y memorias que no se parezcan a las de años anteriores.

Tolú y Huila: destinos nacionales que sorprenden

Pero no solo lo exótico brillará esta Semana Santa. A nivel nacional, dos destinos inesperados se posicionaron entre los más vendidos por las agencias: Tolú y Huila. En el caso de Tolú, el pequeño municipio costero del departamento de Sucre ofreció una alternativa tranquila frente a otras playas más concurridas

Huila, por su parte, sacó músculo con una oferta cultural y natural que ha venido ganando terreno gracias a una estrategia turística bien estructurada. Atrajo visitantes al Desierto de la Tatacoa, al Parque Arqueológico de San Agustín y a las aguas tranquilas de la represa de Betania. Un destino ideal para quienes buscan desconexión, aventura y conexión con la historia precolombina.

Por su parte, los lugares de sol y playa fueron los más reservados: Cartagena, con un 25% de participación; Santa Marta con 18%; y San Andrés con 14%. Te podría interesar: 5 destinos de Sucre están listos para ser redescubiertos en Semana Santa.

¿Qué está cambiando en la forma de viajar?

El informe de ANATO reveló que el 49% de las agencias de viajes registraron un aumento en las ventas durante la temporada. Pero más allá de los números, lo interesante es el cambio de comportamiento en los viajeros. Un 66% de ellos planificó su viaje con uno o dos meses de anticipación, lo que les permitió conseguir mejores precios y diseñar experiencias más completas.

Esto sugiere que la improvisación le está dando paso a una mentalidad más estratégica al momento de viajar. Las personas están investigando, preguntando, comparando, y en muchos casos optando por propuestas menos conocidas, pero más enriquecedoras. Los destinos no tradicionales, además, ofrecen menos aglomeraciones, precios competitivos y la posibilidad de estar más cerca de la comunidad local.

También influyeron medidas como las tarifas diferenciales del IVA para tiquetes aéreos, lo que hizo más accesible viajar a lugares que, hasta hace poco, estaban fuera del alcance del bolsillo promedio.

Con 25% de participación la ciudad de Cartagena sigue siendo el sitio de sol y playa visitado en la Semana Mayor // Luis Herrán.
Con 25% de participación la ciudad de Cartagena sigue siendo el sitio de sol y playa visitado en la Semana Mayor // Luis Herrán.

El papel clave de las agencias

Detrás del boom de estos destinos emergentes, hay una estrategia clara por parte de las agencias de viajes. ANATO resaltó cómo las agencias han diversificado su oferta y se han enfocado en crear paquetes personalizados, combinando alojamiento, experiencias locales y transporte.

En regiones como Tolima, Huila o Sucre, la promoción a través de ferias como la Vitrina Turística de ANATO permitió visibilizar lugares que antes pasaban desapercibidos. La articulación entre operadores turísticos locales y las agencias ha sido fundamental para que estos destinos estén listos para recibir a un nuevo tipo de viajero: más exigente, más curioso y más consciente. Te podría interesar: Semana Santa en Cartagena: 11 experiencias gratis en el Centro Histórico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News