Los Consejos de ministros no volverán a ser transmitidos, en televisión abierta, por el presidente Gustavo Petro. Así lo ordenó el Consejo de Estado este viernes 11 de abril de 2025.
Esta decisión ha llegado luego de que una ciudadana instaurara una tutela a este tribunal, que fue decidida por la Subsección B de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo. Lea aquí: Esto es lo que pasará si padres se niegan a vacunar a sus hijos: MinSalud
Según la accionante, su derecho fundamental a la información fue vulnerado, pues no tuvo acceso a la programación ordinaria de los canales privados de televisión en dos ocasiones, en las que, en su lugar, se transmitió un consejo de ministros.

De acuerdo con información de Colprensa, la ciudadana señaló en su mecanismo que los encuentros televisados tuvieron una duración de más de 2 horas y que además se transmitía en horario prime, por lo que se violaba el derecho a la información.
#ATENCIÓN #PrimiciaW | El Consejo de Estado ordena al presidente @petrogustavo dejar de transmitir los consejos de ministros, independientemente del horario, en los canales privados, locales y regionales, al considerar que se vulnera la pluralidad informativa, por ende solo se… pic.twitter.com/a9E2L65bDs
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) April 11, 2025
¿Por qué no se volverán a transmitir los Consejos de ministros?
Gracias a esta tutela, la transmisión de los consejos de ministros, a través de los canales privados en televisión abierta vulneró el derecho fundamental a la información de la accionante, consideró la Sala.
El fallo también señala que el Gobierno violó el derecho a la información plural, objetiva, veraz y oportuna a favor de la accionante. Le puede interesar: Presupuesto 2026, ¿quién gana y quién pierde con el nuevo reparto?
Además, del derecho al pluralismo informativo, “cuando se cercena la posibilidad de no acceder a la información difundida en los consejos de ministros y la única opción para las personas consiste en excluirse, apagando el aparato, del acceso al servicio público de televisión”.

De acuerdo con el documento, el horario de dichas transmisiones, que suele ser de 7 a 10:30 de la noche, es la principal razón por la que se ve vulnerado el derecho a la información, debido a que “ese espacio es particularmente grave, debido a que es el momento en el que mayor cantidad de personas pretenden acceder al servicio público, en la búsqueda de información, ocio, esparcimiento y cultura”.
Ante esta situación la Sala le ordenó al Presidente de la República y a la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, que no transmita más el Consejo de ministros del gobierno Petro a través de los canales privados de televisión, del canal Uno y de los canales locales, regionales y comunitarios de televisión abierta “independiente de la hora”.