La Procuraduría General de la Nación lideró una mesa de trabajo interinstitucional para revisar las acciones que se han implementado en Colombia con el objetivo de salvar los derechos y la vida de las personas LGBTIQ+. La convocatoria se realizó tras el homicidio de Sara Millerey González Borja, una mujer trans asesinada con sevicia en el municipio de Bello, Antioquia, hecho que ha generado un amplio rechazo en el país.
Gustavo Petro llegó a la plaza con la espada de Bolívar
El UniversalDurante la reunión, que contó con la participación de representantes de la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y los ministerios del Interior e Igualdad, se discutieron estrategias para mejorar los mecanismos de respuesta ante las amenazas que enfrenta esta población. Uno de los puntos centrales fue la necesidad de esfuerzos articulares para compartir información clave que permita activar medidas de protección de forma oportuna. Lea: Caso Sara Millerey: autoridades refuerzan investigación con grupo especial
Según cifras oficiales presentadas por la Procuraduría, en lo corrido del año 2025 se han documentado 13 casos de violencia contra personas LGBTIQ+ en Colombia, seis de ellos en el departamento de Antioquia, lo que enciende las alarmas sobre la vulnerabilidad que enfrentan estas comunidades, especialmente en algunas regiones del país.
El procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos hizo un llamado enfático a las autoridades judiciales y de investigación para que actuaran con mayor celeridad. “Es urgente acelerar las investigaciones y judicializar a los responsables”, señaló, al tiempo que instó a que se activen sin dilataciones las rutas de prevención y protección estipuladas por la legislación vigente.

Dolor e indignación por el crimen de Sara Millerey en Bello, Antioquia
La muerte de Sara Millerey González Borja, de 32 años, ha conmovido a la ciudadanía y avivado el debate sobre la ineficacia del Estado en la protección de las personas trans. El crimen ocurrió el pasado fin de semana en Bello, donde la víctima, quien se encontraba en condición de calle, fue brutalmente agredida por varios individuos.
Los atacantes le fracturaron brazos y piernas, la desnudaron y luego la arrojaron a una quebrada en la que fue arrastrada por varios minutos. Pese a la gravedad de sus heridas, Sara logró sujetarse a una rama y pidió ayuda. “Ayúdenme, por favor”, clamaba, mientras vecinos, en medio de un fuerte aguacero, la grababan con sus celulares y compartían las imágenes en redes sociales, donde rápidamente se viralizaron, provocando un rechazo generalizado. Le puede interesar: “Ayúdenme”: en video quedó agonía de Sara Millerey tras ser torturada
El Cuerpo de Bomberos de Bello llegó a la zona y rescató a Sara aún con vida. Sin embargo, los Múltiples traumatismos le provocaron la muerte al día siguiente en un centro asistencial. Organizaciones LGBTIQ+ y defensores de derechos humanos han exigido una respuesta contundente del Estado frente a este tipo de crímenes de odio y han reiterado la necesidad de adoptar medidas efectivas que garanticen la vida y la dignidad de las personas trans en el país.
Este caso se suma a una larga lista de violencias que ponen en evidencia la deuda histórica del Estado con la población LGBTIQ+, especialmente en lo que respeta a su protección, acceso a la justicia y garantías plenas de ciudadanía.