comscore
Colombia

Bogotá pone fin al racionamiento de agua luego de un año

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la medida durante la entrega del balance general del racionamiento de agua en la ciudad.

Bogotá pone fin al racionamiento de agua luego de un año

El Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. // Foto: Colprensa

Compartir

En la mañana de este viernes 11 de abril, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, manifestó que, a partir de mañana sábado 12 de abril, se levanta el racionamiento de agua en la capital del país.

De acuerdo con el mandatario, los estudios técnicos muestran que las metas de ahorro de agua en la ciudad se han cumplido, por eso aprueba la medida.

“Después de un año podemos anunciar que mañana, a las 8 de la mañana, termina el racionamiento de agua en Bogotá. Ha sido una de las crisis más complejas que ha afrontado la ciudad en términos de escasez de agua”, expresó el alcalde Galán durante una rueda de prensa, donde, junto a la Empresa de Acueducto de Bogotá, la Alcaldía entregó un balance del primer año del racionamiento. Le puede interesar: Se descarta intoxicación con comida en muerte de 2 niñas en Bogotá

Desde abril de 2024, Bogotá había entrado en un racionamiento de agua debido a la sequía que redujo a mínimos históricos el nivel de los embalses que abastecen a la capital colombiana, por la escasez de lluvias, agravada por el fenómeno de El Niño.

Galán también dijo: “Bogotá ha superado la crisis de agua más grave de su historia. Gracias a las decisiones técnicas y al trabajo de los operarios del Acueducto de Bogotá, la colaboración y el sacrificio de la ciudadanía, y las medidas a largo plazo que hemos tomado como Distrito, desde mañana se levanta el racionamiento de agua en la ciudad”.

Sobre el racionamiento de agua en Bogotá en 2024

Ante la crítica situación de los embalses, la Alcaldía de Bogotá decretó un racionamiento de agua que incluyó medidas pedagógicas para fomentar cambios de comportamiento en el consumo.

Embalses de agua de Chingaza. Foto: Colprensa
Embalses de agua de Chingaza. Foto: Colprensa

Aunque el uso de agua en la ciudad se redujo de 18 a 17 metros cúbicos por segundo desde enero de 2024, el ahorro no fue suficiente para garantizar el abastecimiento. Por ello, la Alcaldía buscó bajar el consumo en dos metros cúbicos por segundo mediante una rotación por sectores.

La ciudad y municipios vecinos fueron divididos en nueve zonas, que tuvieron racionamiento alternado diariamente. Cada zona enfrentó la restricción una vez cada 10 días.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News