Cada vez más colombianos buscan empleo por internet con la esperanza de encontrar opciones que les brinden mayor flexibilidad y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. En este contexto, el trabajo remoto se ha consolidado como una alternativa atractiva frente a los empleos presenciales.
Mientras estos últimos exigen la asistencia física a un lugar específico, los empleos remotos permiten cumplir con las funciones laborales desde cualquier lugar con acceso a internet, eliminando barreras geográficas y reduciendo los costos de desplazamiento. Lea: ¿Qué puntaje del Sisbén te excluye del subsidio de vivienda en Colombia?
Según cifras de la Andi, en 2024 la tasa de desempleo en Colombia fue del 10,2 % en promedio, una cifra similar a la de 2023. Sin embargo, en diciembre de 2024 se reportó un nivel mejoría, con una tasa del 9,1 %. En medio de este panorama, el trabajo remoto representa una oportunidad especialmente valiosa para jóvenes profesionales, madres cabeza de hogar, personas con movilidad reducida o residentes en regiones apartadas, quienes ahora pueden conectarse con el mercado laboral sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades.
La Agencia Pública de Empleo (APE) del SENA cumple un rol fundamental al facilitar esta conexión. A través de su plataforma digital, miles de personas acceden diariamente a vacantes que ofrecen modalidades presenciales y remotas, orientación ocupacional, formación complementaria y convocatorias especiales.
Actualmente, hay oportunidades laborales activas para trabajar desde casa o desde cualquier región del país, con sueldos que oscilan entre $1.000.000 y $2.500.000, en contratos a término fijo o por prestación de servicios.
Las vacantes están disponibles en departamentos como Antioquia, Atlántico, Bogotá, Cesar y Santander, y cubren perfiles variados:
- Analista de transformación digital : $1.500.000 a $2.000.000, requiere 12 meses de experiencia.
- Auxiliar de telemercadeo : $2.000.000 a $2.500.000, con 12 meses de experiencia.
- Administrador de comunidades virtuales : $908.526 a $1.000.000, sin experiencia requerida.
- Asesor call center : $1.000.000 a $1.500.000, sin experiencia requerida.
- Analista programador : $1.000.000 a $1.500.000, con 8 meses de experiencia.
- Copia (redactor de contenido) : $2.500.000 a $3.000.000, con 24 meses de experiencia.
- Técnico en refrigeración y aire acondicionado : $2.500.000 a $3.000.000, con 36 meses de experiencia.
- Asesor de ventas : $1.000.000 a $1.500.000, requiere 6 meses de experiencia.
- Director comercial de ventas : $2.000.000 a $2.500.000, con 12 meses de experiencia.

¿Cómo postularse a las vacantes del SENA?
Los interesados deben registrar su hoja de vida en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo del SENA ( ape.sena.edu.co ). Una vez creada la cuenta, pueden buscar las vacantes disponibles, aplicar a la convocatoria que cumpla con su perfil y completar los datos requeridos. De ser preseleccionados, pasarán a una entrevista o prueba técnica, según el cargo. Lea: 6 destinos económicos en la Costa Caribe para disfrutar en familia esta Semana Santa
Además de servir de puente entre empresas y talento humano, la APE también ofrece servicios como intermediación laboral, orientación y formación ocupacional. Tanto personas como empresas pueden beneficiarse de esta plataforma gratuita que cada día conecta a más colombianos con nuevas oportunidades de empleo.