comscore
Colombia

Crean plataforma para proponer preguntas de la consulta popular: así funciona

El Gobierno Petro no informó hasta cuando estará habilitada esta plataforma web, pero pidió a la ciudadanía participación en esta estrategia.

Crean plataforma para proponer preguntas de la consulta popular: así funciona

El Ministerio del Interior presentó la plataforma ‘Consulta Digital’. // Foto: tomada de internet

Compartir

En el marco del proceso para llevar a cabo la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, el Gobierno nacional lanzó la plataforma web ‘Consulta Digital’, una herramienta que busca fomentar la participación ciudadana, permitiendo que las personas propongan directamente las preguntas que podrían incluirse al mecanismo.

‘Consulta Digital’ es la plataforma creada por el Ministerio Interior para que cualquier colombiano, sin importar si está en las grandes ciudades o en sitios rurales, pueda postular sus preguntas, conocer todos los detalles sobre el proceso y convertirse en un actor clave de la consulta popular.

“Este aplicativo busca garantizar la participación de todos, brindando acceso directo y sencillo a la información”, destacó Armando Benedetti, ministro del Interior. Le puede interesar: Anuncian que consulta popular de Petro definiría el futuro de su Gobierno

Armando Benedetti y Gustavo Petro. // Foto: cortesía
Armando Benedetti y Gustavo Petro. // Foto: cortesía

¿Qué encontrarán los ciudadanos en ‘Consulta Digital’?

En la página web los usuarios podrán encontrar el ABC de lo que es la consulta popular, para qué sirve, cuándo y dónde se llevará a cabo, los requisitos para participar, los mecanismos de votación y más. También, se incluirán respuestas a las principales preguntas e inquietudes que puedan surgir durante el proceso.

Ingresa aquí para participar de ‘Consulta Digital’

“Este es un espacio para contribuir activamente al debate nacional. Adicionalmente, podrán expresar su apoyo a alguna iniciativa en particular, también tendrán la oportunidad de escribirle directamente al senador o senadora que los represente, explicando por qué consideran fundamental el respaldo a la Consulta Popular”, destacó el Ministerio del Interior.

Por su parte, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, dijo: “De lo que se trata es de que los ciudadanos le pidan a los senadores, en particular a aquellos por lo que votaron que no les pongan mordaza, que les permita a los ciudadanos expresarse en la Consulta Popular, que un asunto como la Reforma Laboral que compromete a 25 millones de colombianos que componen la fuerza laboral no lo decidan 8 senadores en una comisión”.

Sobre la consulta popular de Gustavo Petro

En medio de una alocución presidencial, el presidente Gustavo Petro informó que su Gobierno tomó la decisión convocar una consulta popular para que el pueblo decida el futuro de las reformas laboral y de la salud, las cuales no tuvieron éxito en el Congreso de la República.

El presidente Gustavo Petro convocó una consulta popular en Colombia. // Foto: tomada de internet
El presidente Gustavo Petro convocó una consulta popular en Colombia. // Foto: tomada de internet

La consulta popular es uno de los mecanismos de participación ciudadana, a través del cual, el pueblo ejerce su soberanía, según indica la Constitución.

De acuerdo con esto, la ley 134 de 1994 establece que una consulta popular es una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que este se pronuncie formalmente al respecto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News