El programa Renta Ciudadana, una de las apuestas sociales más relevantes del Gobierno colombiano para combatir la pobreza, aún no ha definido la fecha en la que iniciará el pago correspondiente al séptimo ciclo del año 2025. El Departamento de Prosperidad Social (DPS), entidad encargada de la administración de esta estrategia, no ha emitido una comunicación oficial, lo que mantiene en vilo a millones de hogares que dependen de este incentivo económico.
¿En qué consiste la línea de Valoración del Cuidado?
En particular, la línea de Valoración del Cuidado es una de las más esperadas por la población beneficiaria, pues está orientada a apoyar a familias con niños menores de seis años y personas con discapacidad que requieren atención permanente. Esta modalidad otorga transferencias monetarias a hogares en condiciones de vulnerabilidad que asumen responsabilidades de cuidado intensivo en su núcleo familiar. Lea: Renta joven 2025: esto debes saber si estudias en el SENA o universidad
¿Cuánto reciben los hogares beneficiarios?
Según los lineamientos del DPS, los montos asignados varían de acuerdo con el nivel de pobreza y la ubicación geográfica del hogar. En 2025, las transferencias oscilan entre $220.000 y $500.000 pesos colombianos, distribuidos cada 45 días.
Para conocer con exactitud cuánto puede recibir cada beneficiario, el Gobierno puso en funcionamiento una herramienta digital: “la calculadora de Renta Ciudadana, la cual es una herramienta en línea gratuita desarrollada por el Gobierno colombiano para estimar el monto del subsidio económico que las familias en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema podrían recibir como parte del programa”. Esta puede consultarse a través de la página de Prosperidad Social.
Aplazamiento del séptimo pago y último ciclo realizado
Aunque el séptimo pago estaba previsto para marzo, este fue aplazado y, hasta ahora, solo se conoce que se realizará en algún momento de abril. La ausencia de una fecha concreta ha generado preocupación entre las familias beneficiarias, especialmente en zonas donde el subsidio representa su principal fuente de ingresos.

El último ciclo de pagos, correspondiente al sexto giro, se entregó entre el 27 de diciembre de 2024 y el 30 de enero de 2025, dependiendo si los beneficiarios estaban o no bancarizados.
El DPS ha informado que los pagos serán notificados directamente a través de mensajes de texto enviados al celular de cada beneficiario. En dichos mensajes se incluirán detalles como el valor del giro, la fecha de cobro y el punto autorizado para realizar el retiro.
Para saber si una persona hace parte del programa, es necesario ingresar al portal oficial del DPS en la página web de Prosperidad Social. Allí, los interesados deben seleccionar la opción “Consulte aquí si es beneficiario”, ingresar su número de documento y fecha de nacimiento, y completar el proceso de verificación.
Para resolver dudas, Prosperidad Social también ha habilitado canales de atención como la línea nacional (601) 3794840, la línea gratuita 01 8000 95 11 00 y el número de WhatsApp 3188067329. La expectativa sigue en aumento mientras se espera que la entidad confirme el inicio del próximo giro en las próximas semanas.