Este miércoles 3 de abril, el Consejo de Estado anuló la elección de Nicolás Iván Gallardo Vásquez como gobernador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para el periodo 2024-2027.
La decisión fue tomada bajo un fallo señala que Gallardo Vásquez incurrió en doble militancia, ya que violó la Ley 1475 de 2011 al apoyar a candidatos de otras colectividades políticas durante su campaña, a pesar de haber sido avalado por el Partido Liberal Colombiano.
El caso fue promovido por César Daniel Castro Muñoz, quien presentó una demanda de nulidad electoral argumentando que Gallardo Vásquez, a pesar de ser el candidato del Partido Liberal, respaldó públicamente a candidatos de otras formaciones, como Cambio Radical y la coalición Nuevo Liberalismo, Conservador Colombiano y Colombia Justa Libres.

En el proceso se presentó un video en el que el demandado, en un acto público, hizo un respaldo explícito a un candidato de otro partido, lo que, según la legislación, constituye una violación a la prohibición de la doble militancia. Le puede interesar: 10 destinos más buscados para Semana Santa en Colombia y el mundo
La alta corte analizó diversas pruebas presentadas durante el proceso, incluidos videos y testimonios de apoyo a candidatos rivales del Partido Liberal.
En uno de los registros más destacados, Gallardo Vásquez fue filmado diciendo que necesitaba que un candidato a la Asamblea fuera parte de la duma departamental, expresando en su intervención: «tiene todo mi respaldo».
Este apoyo fue considerado una infracción a la Ley 1475, que prohíbe que los candidatos de un partido político respalden a aspirantes de otras colectividades.
El pronunciamiento de Nicolás Gallardo: se defendió
Nicolás Iván Gallardo Vásquez, en su defensa, negó haber hecho un apoyo explícito a candidatos de otras fuerzas políticas. Argumentó que su participación en actos públicos junto a algunos de los mencionados no implicaba respaldo, y cuestionó la autenticidad de los videos presentados en su contra.
Sin embargo, el Consejo de Estado concluyó que las pruebas eran suficientes para probar que el apoyo brindado a esos aspirantes fue claro y directo, infringiendo la normativa sobre la doble militancia. Lea también: ¡San Andrés te dejará sin aliento! Así es el paraíso que debes visitar
El Consejo de Estado, tras revisar los elementos probatorios y los argumentos de las partes involucradas, determinó que la conducta de Gallardo Vásquez contravino el artículo 2 de la Ley 1475 de 2011, que establece la prohibición de apoyar a candidatos de partidos distintos a aquel que avaló la candidatura para cargos de elección popular. En consecuencia, se declaró la nulidad de la elección del gobernador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.