comscore
Colombia

Alemania abre vacantes para colombianos en enfermería y oficios técnicos

¿Quieres trabajar en Alemania? Descubra cómo aplicar a empleos formales en enfermería, construcción y electricidad con grandes beneficios.

Alemania abre vacantes para colombianos en enfermería y oficios técnicos

Descubre cómo aplicar a empleos en Alemania y conoce detalles sobre requisitos, beneficios y formación que recibirán los seleccionados. | Foto: Vanguardia.

Compartir

La Agencia Federal de Empleo de Alemania (SPE) abrió una convocatoria dirigida a profesionales colombianos en áreas técnicas y del sector salud, con el objetivo de brindar oportunidades laborales en el país europeo bajo condiciones justas y reguladas.

El proyecto, denominado “Trabajadores colombianos especializados para Alemania (TEAM) 5.1″, contempla la contratación de enfermeros, técnicos en construcción y edificaciones, especialistas en infraestructura vial, carpinteros metálicos y electricistas industriales.

Número de vacantes disponibles y requisitos para aplicar

En total, se han habilitado 70 plazas para enfermería y 47 para trabajadores de los sectores de construcción y electricidad. Para aplicar, los profesionales en enfermería deben contar con título universitario en enfermería, tarjeta profesional emitida por la OCE, al menos 12 meses de experiencia en el área hospitalaria (en algunos casos, no es obligatoria) y disposición para aprender alemán hasta nivel B2. Lea: Accede a miles de vacantes en Colombia a través de la APE

Descubre cómo aplicar a empleos en Alemania y conoce detalles sobre requisitos, beneficios y formación que recibirán los seleccionados. | Foto: Pexels
Descubre cómo aplicar a empleos en Alemania y conoce detalles sobre requisitos, beneficios y formación que recibirán los seleccionados. | Foto: Pexels

Por su parte, los técnicos en construcción, infraestructura vial, carpintería metálica y electricidad industrial deben tener título de técnico o tecnólogo en el área, al menos 24 meses de experiencia laboral, licencia de conducción clase B, disponibilidad para vivir y trabajar en zonas rurales de Alemania y disposición para aprender el idioma.

Las inscripciones para técnicos en construcción y electricidad están abiertas hasta el 18 de abril de 2025, mientras que los profesionales en enfermería podrán postularse hasta el 23 de abril.

El proceso de selección incluye entrevistas y un curso intensivo de alemán hasta alcanzar el nivel B1, requisito indispensable para la solicitud de visa y la integración al mercado laboral en Alemania.

Etapas del proceso de selección

El proceso de selección está estructurado en tres fases:

  • Primera fase (20 al 29 de mayo de 2025): se llevarán a cabo entrevistas virtuales con la Agencia Federal de Empleo de Alemania y las empresas contratantes para evaluar la formación, experiencia y motivación del candidato.
  • Segunda fase (11 al 20 de junio de 2025): los aspirantes que avanzarán participarán en entrevistas finales con los trabajadores y deberán presentar una prueba de capacitación en el idioma alemán.
  • Tercera fase: los seleccionados iniciarán un curso intensivo de alemán hasta alcanzar el nivel B1 en Colombia y posteriormente el B2 en Alemania. Una vez aprobados los exámenes de idioma y el proceso de visa, viajarán a Alemania para comenzar la homologación de su título y su integración al mercado laboral.

Condiciones laborales y beneficios para los seleccionados

Los candidatos seleccionados accederán a una migración segura con el respaldo del servicio público alemán, financiamiento del curso de idioma, costos de homologación de documentos y tiquete aéreo. Además, recibirán apoyo en la adaptación y búsqueda de vivienda.

Para el sector salud, los contratos establecen una jornada laboral de 38,5 horas semanales con salarios brutos entre 2.868 y 2.918 euros. En el caso de los empleos en construcción y electricidad, la jornada será de 40 horas semanales con remuneraciones que oscilan entre 2.051 y 3.200 euros brutos. Le puede interesar: Las vacantes del Sena en Europa con salarios de más de 12 millones

¿Dónde y cómo postularse?

Las inscripciones estarán abiertas exclusivamente a través de las agencias de empleo transnacionales autorizadas. por el Servicio Públicopor el Servicio Público de Empleo de Colombia. Los interesados deberán realizar su postulación en una de las siguientes agencias:

  • APE SENA
  • Agencia de empleo Cafam
  • Agencia de empleo Compensar
  • Agencia de empleo Comfandi
  • Agencia de empleo Comfenalco Valle
  • Agencia de empleo Comfama
  • Agencia de empleo Confa Caldas
  • Agencia de empleo Comfenalco Antioquia
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News