Un nuevo caso de inseguridad en el transporte por plataformas digitales quedó en evidencia luego de que Evelyn Daniela Seguro Mesa, una joven universitaria de Itagüí, denunciara haber sido víctima de un intento de abuso por parte de un conductor.
El incidente ocurrió en la madrugada cuando la joven regresaba a su hogar tras haber pasado la noche en la casa de una amiga en el municipio de La Estrella, Antioquia. De acuerdo con su relato, solicitó el servicio a través de una aplicación de transporte, sin imaginar que el viaje tomaría un giro inesperado.
Al abordar el vehículo, el conductor le pidió a Evelyn que se sentara en el asiento delantero, argumentando que de esa manera evitaría sanciones por parte de las autoridades de tránsito. Sin sospechar el riesgo, la joven accedió a la solicitud. Sin embargo, durante el trayecto, notó que el conductor se desvió del camino habitual y tomó una ruta solitaria rodeada de bodegas. Lea: inDrive, de plataforma de movilidad a multiapp con excelentes servicios
Ante la inesperada maniobra, Evelyn preguntó: “Señor, ¿qué está pasando?”. La respuesta del conductor fue inmediata, pero no en palabras: según la denuncia, el hombre se lanzó sobre ella, intentando tocarla y besarla sin su consentimiento.
En medio del forcejeo, la joven logró encontrar entre sus pertenencias una peinilla metálica, con la que se defendió del agresor. Gracias a esta reacción, pudo liberarse y, en un acto desesperado, abrió la puerta del vehículo y se lanzó del auto en movimiento.
“Alcancé a abrir la puerta y me tiré del carro. Salí corriendo hasta la avenida para pedir ayuda”, narró Evelyn. Un ciudadano que presenció la escena acudió en su auxilio y la trasladó al hospital Venancio Díaz, en Sabaneta, donde recibió atención médica.

Avances en la investigación del caso
Tras el violento episodio, la joven decidió denunciar los hechos ante la Fiscalía General de la Nación a través de los canales virtuales. Sin embargo, al revisar los datos del vehículo en la plataforma de transporte, descubrió que ya no estaba registrado en el sistema y que la placa correspondía a un municipio del Eje Cafetero.
El caso ha generado alarma sobre los mecanismos de control en los servicios de transporte por aplicación. Usuarios han expresado su preocupación ante la facilidad con la que vehículos no autorizados pueden operar sin regulación, poniendo en riesgo la seguridad de los pasajeros.
Medidas de seguridad y prevención para los usuarios de plataformas de transporte
Ante este tipo de situaciones, las autoridades y expertos en seguridad recomiendan a los usuarios de plataformas de transporte digital tomar precauciones adicionales para reducir los riesgos. Entre las medidas más importantes se encuentran:
- Verificar los datos del conductor y del vehículo: antes de abordar, es fundamental asegurarse de que la información del auto y del conductor coincida con la que aparece en la aplicación.
- Compartir la ubicación en tiempo real: informar a familiares o amigos sobre el trayecto y compartir la ubicación en vivo puede ser clave en caso de una emergencia.
- Evitar sentarse en el asiento del copiloto: a menos que sea necesario, se recomienda optar por los asientos traseros para mantener una distancia con el conductor.
- Prestar atención a cualquier cambio en la ruta: si el vehículo toma un camino diferente al establecido en la aplicación, se debe preguntar de inmediato y, si es necesario, solicitar la detención del auto en un lugar seguro.
- Tener a la mano elementos de defensa personal: objetos como gas pimienta, alarmas personales o herramientas improvisadas pueden ser de ayuda en caso de un intento de agresión.
Las autoridades han enfatizado que, en caso de sentirse en peligro, es importante intentar llamar a emergencias o alertar a otras personas cercanas. Además, se insta a denunciar cualquier irregularidad o situación sospechosa para evitar que más personas sean víctimas de delitos similares.