Llegó el mes de abril y con ello un nuevo aumento en la tarifa de los peajes en Colombia, de 1,86%, tal como lo anunció la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en el mes de diciembre del año pasado.
Este es el tercer incremento del precio de los peajes en lo que va del año 2025. Este aumento se da en los 152 peajes que administra la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y el Instituto Nacional de Vías (Invías), el cual rige desde este 1 de abril.
Es de anotar que, con este incremento se busca completar el costo correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC), de 9,28%, un déficit que se había generado por la decisión del Gobierno de congelar las tarifas durante el 2024. Lea: Subió la gasolina y el diésel en Colombia: así quedaron los nuevos precios
El comportamiento de los aumentos en las tarifas de los peajes este año ha sido así: el primero se registró en enero de 2025 y tuvo un alza 2,78%, que corresponde al ajuste parcial de la inflación de 2023; el segundo, se realizó el 16 de enero que tuvo un aumento de 5,2%, que corresponde al IPC de 2024; y el tercero que subió en 1,86%.
Peajes más costosos de Colombia
Con este nuevo alza, los peajes que figuran como los más costosos de Colombia son: el de Cisneros (Antioquia), que tiene un valor de $31.879, Pipiral (Vía al Llano) por $26.893 y el de Túnel de Oriente (Medellín-Rionegro) por $25.500, según informó El Tiempo. Lea también: Nuevas señales de tránsito para motos entran en vigencia: esta es la fecha
Continúa suspensión de cobros en 8 peajes de Colombia
Cabe destacar que hay una excepción que determinó el Ministerio de Transporte, que es suspender los cobros contractuales durante seis meses en ocho peajes, estos son: Fusc, Andes y Unisabana en la Autopista Norte. El Placer, en la vía Rumichaca - Pasto. Cisneros, en Antioquia. Carmen de Bolívar, en la concesión Puerta del Hierro, la autopista al mar, en el noroccidente antioqueño, y la Transversal Siga - Machetá, en Boyacá.