Un juzgado de Bogotá ordenó la libertad de Carlos Enrique Lehder Rivas, excapo del Cartel de Medellín, al declarar prescritas las penas en su contra, tras cumplir 33 años de condena en Estados Unidos.
El pasado viernes, Lehder fue detenido en el aeropuerto El Dorado de Bogotá cuando intentaba ingresar al país. En ese momento, se informó que tenía una condena pendiente por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas. Sin embargo, su abogada afirmó que su regreso tenía como propósito sorprender a su familia, sin imaginar que sería interceptado por las autoridades judiciales.
Al revisar su caso, el Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá determinó que la condena estaba prescrita y ordenó su libertad inmediata.
“No se legaliza su captura y se dispone emitir boleta de libertad ante la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional e Interpol”, señala la sentencia. Asimismo, se cancelaron las órdenes de captura que pudieran pesar en su contra en este proceso. Lea: Galería: así sería Cartagena en una serie de anime producida por Studio Ghibli
Carlos Lehder fue extraditado a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987, menos de 24 horas después de ser capturado en Guarne, Antioquia. En EE. UU., cumplió una condena de 33 años, hasta que fue trasladado a Alemania en un viaje humanitario, donde quedó en libertad sin cuentas pendientes con la justicia.
Hasta su extradición, Lehder fue una figura clave del Cartel de Medellín y aliado cercano de Pablo Escobar. Ambos compartían un enemigo común: el entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla.
Las fotos de Carlos Lehder antes de ser extraditado por narcotráfico
A continuación, te presentamos imágenes históricas de Carlos Lehder antes de su extradición por narcotráfico, resguardadas en los archivos de El Universal.
La fortuna
En la década de los 80, Cayo Norman se convirtió en un punto neurálgico del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Se estima que desde esta isla se despachó el 80 % de la cocaína que inundaba las calles del país norteamericano. Durante el juicio contra Carlos Lehder, en el que fue condenado a cadena perpetua más 135 años, se reveló que desde allí se transportaron al menos 3,3 toneladas de cocaína desde Colombia, utilizando una narcoflotilla bajo su control.
Los aviones cargados con droga aterrizaban en pistas clandestinas en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, desde donde la mercancía era distribuida entre múltiples redes de traficantes al servicio del Cartel de Medellín.
Lehder adquirió Cayo Norman en 1979 a través de la firma estadounidense Meridian Investing and Developing Co., mediante una transacción de USD $875,000. La compra se realizó con la intermediación del abogado John Winston, quien inicialmente creyó que Lehder era un respetable inversionista turístico. Según Winston, el negocio se cerró a través de cartas y llamadas telefónicas, aunque admitió haberse reunido en dos ocasiones con el narcotraficante.
La historia de Cayo Norman sigue siendo un símbolo de la era dorada del narcotráfico, cuando el Cartel de Medellín dominaba las rutas de la cocaína hacia Estados Unidos.