comscore
Colombia

Juez legaliza captura de Carlos Lehder: lo que viene para el excapo

Tras su regreso a Colombia, el exnarcotraficante deberá comparecer ante la justicia por un proceso pendiente. Su defensa insiste en su inocencia.

Juez legaliza captura de Carlos Lehder: lo que viene para el excapo

Carlos Lehder fue detenido tras orden de captura vigente. // Foto: Colprensa.

Compartir

Carlos Lehder, uno de los nombres más emblemáticos del narcotráfico en la década de los 80, enfrenta un nuevo proceso judicial en Colombia. Un juez de control de garantías en Bogotá legalizó su captura, con lo que el excapo deberá responder ante la justicia por presuntos delitos de narcotráfico y porte ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

El exintegrante del Cartel de Medellín fue detenido a su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado, en la capital del país, tras permanecer radicado en Alemania desde 2020, cuando recobró su libertad después de cumplir una condena de 33 años en Estados Unidos. Sin embargo, pese a su retorno tras más de cuatro décadas fuera del país, la justicia colombiana mantiene en su contra un proceso por infracción a la Ley 30 de 1986. Lea: Así luce hoy el capturado excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder

Defensa de Lehder cuestiona la captura

Sondra McCollins, abogada del excapo, aseguró a medios de comunicación que, antes de su viaje a Colombia, se realizaron consultas sobre posibles procesos judiciales pendientes en el país y que la respuesta fue negativa. “Mi experiencia me demuestra que las peores secuelas del narcotráfico y venta de la costosísima cocaína es la propensidad a la violencia armada y letal”, expresó Lehder en una entrevista previa con Colprensa, en la que también reconoció las consecuencias del negocio del tráfico de drogas.

McCollins también afirmó que Lehder temía por su vida y que su cliente había cerrado cualquier vínculo con actividades criminales. No obstante, la Fiscalía General de la Nación argumentó ante el juez que existían elementos suficientes para proceder con su captura, decisión que fue avalada por el Juzgado Segundo de Control de Garantías de Bogotá, el cual emitió la respectiva boleta de detención provisional.

Carlos Lehder fue detenido tras orden de captura vigente. // Foto: Colprensa.
Carlos Lehder fue detenido tras orden de captura vigente. // Foto: Colprensa.

El proceso que enfrentará Lehder

El próximo lunes 31 de marzo, Lehder deberá comparecer ante el Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, que determinará su situación jurídica. La orden de captura vigente en su contra fue emitida por este despacho judicial debido a su presunta responsabilidad en delitos relacionados con narcotráfico y porte ilegal de armas.

La detención de Lehder reabre un capítulo judicial que parecía cerrado para el excapo, quien en 1987 fue extraditado a Estados Unidos, convirtiéndose en el primer narcotraficante colombiano en ser enviado a ese país bajo este procedimiento. Allí recibió una condena de cadena perpetua más 135 años de prisión, aunque su cooperación con las autoridades estadounidenses permitió que su sentencia fuera reducida a 33 años.

Carlos Lehder inició su vida delictiva en la década de 1970 con el tráfico de autos robados en Estados Unidos, lo que lo llevó a prisión en Connecticut. Tras su liberación en 1975, incursionó en el tráfico de drogas y junto a Pablo Escobar consolidó el Cartel de Medellín, una de las organizaciones criminales más poderosas de la historia.

Uno de sus movimientos más estratégicos fue la compra de un islote en las Bahamas en 1978, que se convirtió en un centro clave para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos. Su discurso, a diferencia del de otros capos de la época, tenía un componente político y de reivindicación nacionalista. “Usaron una narrativa política contra el imperialismo yanqui y la oligarquía, y de identificación con emociones y demandas de franjas empobrecidas de la población”, señala el informe Medellín: memorias de una guerra urbana del Centro Nacional de Memoria Histórica.

El excapo había reconocido las consecuencias del narcotráfico en varias ocasiones. “En el narcotráfico existen dos garantías, con muy contadas excepciones: uno siempre terminará en la cárcel o en la funeraria, la autoridad a la larga, siempre ganará”, señaló en la misma entrevista con Colprensa.

El proceso que enfrentará en los próximos días definirá si Lehder, tras haber cumplido una condena en el extranjero, deberá pagar una nueva pena en su país de origen o si la justicia colombiana concluye que ya ha saldado sus cuentas con la ley.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News