comscore
Colombia

Petro insiste que Colombia y Panamá sean parte de solución a crisis climática

El presidente colombiano se encuentra de visita en Panamá, donde se reunió con el mandatario de ese país, José Raúl Mulino.

Petro insiste que Colombia y Panamá sean parte de solución a crisis climática

Los presidentes de Colombia y Panamá, Gustavo Petro Urrego y José Raúl Mulino. // Cortesía - Presidencia.

Compartir

En medio de su reunión diplomática con José Raúl Mulino, presidente de Panamá, el mandatario colombiano Gustavo Petro, insistió en que ambos países deben ser parte de la solución a la crisis climática mundial.

“No se trata solo de integrar a Panamá y Colombia a través de una línea de conducción eléctrica, o de varias, y de resolver en estos tiempos de crisis climática problemas mutuos que cada vez tenemos y en mayor dimensión y será así”, indicó Petro desde Panamá.

Y añadió: “Si no solucionamos este, que creo que es el primer problema de la humanidad porque puede acabar con toda la humanidad si no cambiamos, en nosotros en esa articulación entre Panamá y Colombia puede estar una buena parte de la solución mundial de la crisis climática”. Lea: CNE: la lucha por un puesto que impactaría la investigación a Petro

El jefe de Estado sostuvo que dado que la mitad de las emisiones, se causan en Norteamérica, China y Europa, “América del Sur tiene potencial de generación de energía limpia que podría, como su nombre lo indica, limpiar las energías fósiles de los Estados Unidos y Canadá”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, en una visita a Panamá. // Cortesía - Presidencia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en una visita a Panamá. // Cortesía - Presidencia.

Proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá

El proyecto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia contempla una línea de 500 km con capacidad de 400 megavatios en corriente directa, según un comunicado de la autoridad energética panameña.

Eso “permitirá intercambiar energía entre ambos países, integrando además a Centroamérica y la Región Andina en una red más robusta, limpia y resiliente”.

Este proyecto lleva sin embargo años intentando avanzar y no ha logrado concretarse, pese a sucesivas declaraciones de los gobiernos de ambos países, como las del pasado diciembre mostrando su voluntad política de revivir la interconexión Panamá - Colombia, o las de este viernes.

Petro dijo que “ese proyecto que se ve pequeño ante el mundo como integrar la energía eléctrica limpia entre Panamá y Colombia es el comienzo de la solución a este problema. Y, por tanto, es un proyecto de la vida”. Le puede interesar: Desaprobación de Petro sube pese a crisis y polémicas, según Invamer

Y agregó: “Nosotros aquí estamos absolutamente dispuestos con nuestra voluntad política a que se vuelva una realidad con todos los desarrollos que debe tener”.

Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, señaló que hoy ambos países han “adoptado” la “importancia” y “compromiso” para “la interconexión eléctrica” al hacer “avances significativos en las partes técnicas”.

“Pero, ahora, hemos elevado a nivel de secretario de energía y del ministro de energía de Colombia con el ánimo de darle el nivel político importante y la importancia y el mandato político que es para ambos gobiernos lograr esa interconexión lo antes posible con las necesidades propias que se requiere”, detalló Mulino.

Petro llegó este viernes a Panamá para sostener un encuentro con su homólogo panameño y hablar de temas que afectan a los dos países como migración, narcotráfico, seguridad o la interconexión energética.

La delegación colombiana está conformada por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea; la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, y la ministra de Cultura, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Frondona, según adelantó Bogotá.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News