comscore
Colombia

Los datos que pueden obtener solo con tu número de cédula: tenga cuidado

Este documento es indispensable para la realización de trámites legales, por eso es importante mantenerlo seguro. Sepa qué hacer en caso de robo o pérdida.

Los datos que pueden obtener solo con tu número de cédula: tenga cuidado

Cédula de ciudadanía. // Foto: cortesía

Compartir

La cédula de ciudadanía es el documento más importante para los colombianos, este se obtiene al cumplir los 18 años y certifica la identidad y nacionalidad.

La cédula es fundamental para el ejercicio de derechos y deberes, como el derecho al voto en elecciones, así como el acceso a servicios estatales, afiliación a salud, pensión y otros programas sociales. También es indispensable para la realización de trámites legales, incluyendo la obtención de pasaportes, la firma de contratos, la compra de bienes, el acceso a créditos y la realización de transacciones bancarias.

En términos de seguridad, este documento cuenta con sistemas biométricos y de autenticación digital, lo que ayuda a prevenir fraudes y suplantaciones de identidad. Sin embargo, con tan solo el número, cualquier persona puede conseguir información que le pertenece a una persona.

Cédula de ciudadanía
Cédula de ciudadanía

Información a la que puedes o pueden acceder con el número de cédula

  • Antecedentes judiciales
  • Certificados de afiliación a la EPS
  • Certificado del fondo de pensiones
  • Antecedentes disciplinarios
  • Registro Único de Tránsito (Runt)
  • Comparendos de tránsito del Simit
  • Registro Único Tributario
  • Categoría del Sisbén y subsidios estatales
  • Estado de la libreta militar
  • Información electoral

Protección de datos personales con su número de cédula

Aunque se puede acceder a una cantidad considerable de información con el número de cédula, es importante destacar que los datos personales están protegidos por una ley. Le puede interesar: Este es el valor para sacar la cédula digital en Colombia en 2025

La Ley 1581 de 2012, conocida como la Ley de Protección de Datos Personales, establece que la información personal no puede ser divulgada sin el consentimiento del titular o una orden judicial.

Así las cosas, para proteger su identidad, utilice contraseñas seguras y evite compartir información personal en correos electrónicos o llamadas no verificadas. Además, guarde sus documentos importantes en un lugar seguro y destruya cualquier papel que contenga información personal antes de desecharlo.

¿Qué hacer si le roban o se le pierden los documentos de identificación?

  • Cuando se entere de la pérdida de su documento o sea víctima de robo, es recomendable diligenciar la constancia de pérdida de documentos.
  • En caso de robo, es necesario presentar la denuncia, de manera que quede demostrado que usted no tenía los documentos en su poder, por si terceros inescrupulosos los utilizan para cometer delitos como fraudes, suplantación de identidad u otros robos. 
  • Igualmente, la Policía Nacional ofrece a los ciudadanos un servicio de consulta en línea, que le permitirá conocer si los documentos extraviados o robados fueron entregados o recuperados por la Policía. Para lo anterior, usted deberá ingresar aquí  y seguir las instrucciones.
  • Con la constancia de la denuncia de robo, dirígete a la Registraduría Nacional del Estado Civil más cercana para sacar un duplicado del documento.
  • Puedes solicitar el duplicado de la cédula de forma presencial o a través de la página web de la Registraduría.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News