En la tarde de este viernes 28 de marzo, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de El Dorado de Bogotá, en un vuelo procedente de Alemania, el excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder.
Según informó El Tiempo, el exnarcotraficante llegó a la terminal aérea en un avión de la aerolínea KLM sobre las 2:40 de la tarde de este viernes.
Tras su llegada, se conoció que un componente de agentes de la Interpol se encuentran verificando si tiene algún requerimiento en Colombia, ya que, al parecer, tendría vigente una orden de captura en su contra. Lea: Las expropiedades de Pablo Escobar que facturan millones ¿Te atreverías a visitarlas?
Se supo que Lehder, quien pagó condena por narcotráfico en Estados Unidos durante varios años, llegó a Colombia como turista.

Lehder presentó certificado firmado por la Fiscalía
Ante la situación presentada tras su llegada al país, la abogada de Carlos Lehder, Sondra McCollins, le dijo a El Tiempo, que su cliente no registra pendiente en el país.
“Si es cierto que lo tienen retenido debe estar mostrando la certificación en donde consta que Carlos Enrique Lehder Rivas no aparece en registro de vinculación a procesos penales”, le dijo la jurista al citado medio.
Asimismo, McCollins sostuvo que si existía la posibilidad de que estuviera vinculado a algún proceso calificado de lesa humanidad (que no prescribe), insistió en que no, ya que, correspondían a Pablo Escobar.
Según El Tiempo, la certificación de la Fiscalía que fue mostrada por Lehder, una vez llegó al país, está firmada por María Mercedes Ariza Granadillo, directora de atención al usuario, Intervención temprana y asignaciones del ente acusador.
Extradición de Carlos Lehder a Estados Unidos
El fundador del Cartel de Medellín, quien nació en la ciudad de Armenia, fue extraditado a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987, menos de 24 horas después de ser detenido en el municipio de Guarne (Antioquia), al oriente de Medellín.
En ese país estuvo preso 33 años, salió libre el 15 de junio de 2020, cuando fue trasladado en un viaje humanitario a Alemania, donde quedó en libertad y se alejó de la agenda mediática del país.
Hasta su extradición en 1987, Lehder fue uno de los hombres fuertes del Cartel de Medellín, muy cercano a Pablo Escobar, con quien compartía un enemigo común: el ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. Le puede interesar: La nueva Hacienda Nápoles que construía un capo en Colombia
Tras el asesinato de Lara, en 1984, Lehder, que había construido una especie de emporio turístico delincuencial en Quindío (a semejanza del que Escobar había construido en Puerto Triunfo), debió irse a la clandestinidad, ante una solicitud de extradición en su contra por parte de Estados Unidos.
Lehder fue atrapado finalmente en la mansión Berrocal, en la vereda Las Toldas, del municipio de Guarne, junto con 14 hombres más.
En su momento, Carlos Lehder fue el primer narcotraficante colombiano extraditado hacia Estados Unidos.