comscore
Colombia

CNE: la lucha por un puesto que impactaría la investigación a Petro

El candidato favorito, Álvaro Echeverry Londoño, del Partido Colombia Justa Libres, realmente es cercano al petrismo. ¿Qué sigue?

CNE: la lucha por un puesto que impactaría la investigación a Petro

Gustavo Petro, presidente de la República, habla sobre el CNE. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

A solo 11 días de que el Congreso elija al nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), la contienda se ha convertido en un punto clave para el futuro de la investigación sobre la presunta violación de topes en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. La votación del 8 de abril definirá entre Álvaro Echeverry Londoño (Partido Colombia Justa Libres) y Plinio Alarcón Buitrago (Partido Mira), dos candidatos de partidos opositores en el papel, pero con matices que han despertado polémica.

La periodista Darcy Quinn reveló detalles sobre Echeverry, abogado electoral que asesoró la campaña de Petro y tuvo nexos con la empresa encargada de gestionar datos para la reposición de votos. También trabajó en el Ministerio del Interior en procesos de elección territorial y mantiene cercanía con Xavier Vendrell, asesor del presidente. Además, en su perfil de X (Twitter) se identifica como militante del Pacto Histórico, con una foto de Petro y Francia Márquez como portada. Lea: ¿Bajará la tasa de interés? Lo que puede cambiar en la economía

Este panorama ha encendido alarmas en la oposición, que argumenta que el escaño en el CNE debería ser ocupado por alguien ajeno al oficialismo. El Centro Democrático emitió un comunicado exigiendo la suspensión del proceso de elección, alegando falta de transparencia y garantías.

Sede del Consejo Nacional Electoral (CNE). // Colprensa.
Sede del Consejo Nacional Electoral (CNE). // Colprensa.

¿Un proceso legítimo o una maniobra política?

Desde el Congreso, sin embargo, se asegura que el proceso ha sido legítimo. La renuncia de César Lorduy, anterior magistrado, fue aceptada el 5 de marzo y se abrió la convocatoria para su reemplazo. Los partidos tuvieron 10 días para presentar candidatos, y solo se postularon Echeverry y Alarcón. En teoría, cualquier partido, incluidos los de oposición, pudo presentar postulantes, pero no lo hicieron.

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, explicó que la elección es un nuevo proceso independiente de acuerdos previos. Esto ha generado un fuerte debate sobre si el Gobierno está aprovechando la oportunidad para fortalecer su influencia en el CNE.

El peso de la elección en el futuro del CNE

El resultado de esta votación tendrá un impacto en la investigación sobre la campaña de Petro y en las decisiones del CNE sobre personerías jurídicas de partidos políticos de cara a 2026. Mientras la oposición denuncia una supuesta “manguala” para beneficiar al oficialismo, el Ejecutivo podría anotar un punto clave si Echeverry es elegido. Lea: Niegan tutela por difusión de videos en juicio contra Álvaro Uribe

Con este panorama, la frase tradicional de la política colombiana cobra relevancia: “El partido más grande e influyente en Colombia se llama Gobierno”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News