comscore
Colombia

Así luce hoy el capturado excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder

El exnarcotraficante que llegó hoy a Colombia, fue detenido porque tiene una condena vigente por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

Así luce hoy el capturado excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder

El exlíder del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, el día que fue extraditado a Estados Unidos. // Foto: Archivo.

Compartir

Tras más de 40 años de no pisar suelo colombiano, el excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, regresó al país procedente de Alemania, donde residía desde el 2020, tras cumplir una larga condena en los Estados Unidos por narcotráfico.

En la tarde de este viernes 28 de marzo, llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, en un vuelo741 de la aerolínea KLM procedente de Heidelberg (Alemania) y pretendía ingresar como turista porque pensaba que no tenía cuentas pendientes con la justicia.

Tras su llegada, se conoció que un componente de agentes de la Intgerpol revisaron si tenía algún requerimiento en Colombia, encontrando que Lehder contaba con una condena vigente de 24 años, bajo el seguimiento del Juzgado 18 de Ejecución de Penas de Bogotá, por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas. Lea: Carlos Lehder trasladado a sede de la Dijín: esta es la razón

Ante esto, el excapo fue detenido y trasladado a la sede de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y quedó a disposición de las autoridades competentes.

Se conoció que será el juez que lo condenó, el que defina el lugar de reclusión dada su edad, ya que Lehder tiene 74 años. En las próximas horas, el exlíder del Cartel de Medellín será presentado formalmente ante la autoridad competente y así definir su situación.

Así luce Carlos Lehder tras 40 años de su extradición

Migración Colombia fue la entidad que publicó las primeras imágenes de la detención de Carlos Lehder, de 74 años, de quien poco se sabía sobre su físico, tras 40 años de haber sido extraditado a los Estados Unidos.

Carlos Lehder fue detenido tras orden de captura vigente. // Foto: Colprensa.
Carlos Lehder fue detenido tras orden de captura vigente. // Foto: Colprensa.

Lehder, regresó al país en calidad de turista, tras aparentemente no presentar orden de captura alguna por parte información de la Fiscalía y se encontró la sorpresa de que sí.

Su abogada, Sondra McCollins, denunció que antes de emprender el viaje había solicitado información oficial a la Fiscalía General de la Nación sobre la existencia de algún requerimiento judicial en su contra y que la respuesta fue negativa. Le puede interesar: El excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, está en Colombia, ¿a qué vino?

Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, retenido por los funcionarios de Migración Colombia y la Interpol. // Cortesía.
Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, retenido por los funcionarios de Migración Colombia y la Interpol. // Cortesía.

“Se efectuó consulta, utilizando como criterio de búsqueda los datos exactos aportados en la solicitud con el nombre de CARLOS ENRIQUE LEHDER RIVAS y documento de identidad No. 19.082.128, NO aparecen registros de vinculación a procesos penales”, señala el documento firmado por María Mercedes Ariza, de la Dirección de Atención al Usuario de la Fiscalía.

La curiosa imagen de la captura de Carlos Lehder donde aparece Pablo Escobar

Una de las imágenes se conoció de Carlos Lehder tras ser detenido por la Interpol, llamó mucho la atención, ya que, en el fondo de la foto se observa el también excapo del Cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria.

Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, fue capturado al regresar a Colombia tras 40 años de su extradición. // Foto: Tomada de El Tiempo.
Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, fue capturado al regresar a Colombia tras 40 años de su extradición. // Foto: Tomada de El Tiempo.

Extradición de Carlos Lehder a Estados Unidos

El fundador del Cartel de Medellín, quien nació en la ciudad de Armenia, fue extraditado a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987, menos de 24 horas después de ser detenido en el municipio de Guarne (Antioquia), al oriente de Medellín.

En ese país estuvo preso 33 años, salió libre el 15 de junio de 2020, cuando fue trasladado en un viaje humanitario a Alemania, donde quedó en libertad y se alejó de la agenda mediática del país.

Hasta su extradición en 1987, Lehder fue uno de los hombres fuertes del Cartel de Medellín, muy cercano a Pablo Escobar, con quien compartía un enemigo común: el ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. Le puede interesar: La nueva Hacienda Nápoles que construía un capo en Colombia

Tras el asesinato de Lara, en 1984, Lehder, que había construido una especie de emporio turístico delincuencial en Quindío (a semejanza del que Escobar había construido en Puerto Triunfo), debió irse a la clandestinidad, ante una solicitud de extradición en su contra por parte de Estados Unidos.

Lehder fue atrapado finalmente en la mansión Berrocal, en la vereda Las Toldas, del municipio de Guarne, junto con 14 hombres más.

En su momento, Carlos Lehder fue el primer narcotraficante colombiano extraditado hacia Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News