comscore
Colombia

Tasa de natalidad en Colombia sigue con preocupante caída: esta es la cifra

Colombia presentó el volumen más bajo en el país de los últimos 10 años.

Tasa de natalidad en Colombia sigue con preocupante caída: esta es la cifra

Los nacimientos en Colombia en 2024 presentaron una nueva caída. //Pixabay

Compartir

La natalidad en el país continúa en descenso, registrando en 2024 la cifra más baja de nacidos vivos en los últimos diez años. Con un total de 445.011 alumbramientos, la caída fue del 13,7% en comparación con 2023 y un 32,7% menos respecto a 2015.

La tasa de fecundidad, que mide el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 49 años, se ubicó en 32,0 en 2024, reflejando una disminución de 21,3 nacidos vivos en comparación con 2015.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) destacó que el porcentaje de nacimientos en mujeres de 35 años o más representó el 12,7% del total, un aumento de 2,3 puntos porcentuales en la última década. Si bien la natalidad ha caído en todos los grupos etarios, este segmento ha mostrado un incremento en su participación dentro del total de nacimientos. Lea aquí: Nacimientos en Colombia caen drásticamente en 2024

Según el DANE, esta tendencia refleja el proceso de transición demográfica acelerada en el país, y se proyecta que a mediano plazo este grupo de edad asumirá la mayor parte de la carga reproductiva.

En cuanto a la edad media de fecundidad en 2024, se situó en 27,1 años, un año más que en 2005. Bogotá registró la edad media de fecundidad más alta con 28,3 años, mientras que Magdalena tuvo la más baja con 26,0 años.

La tasa de nacimientos ha bajado en Colombia. //Archivo
La tasa de nacimientos ha bajado en Colombia. //Archivo

Aumento en la tasa de mortalidad en el país

El DANE también reportó que en 2024 se registraron 273.772 muertes no fetales, un incremento del 2,0% respecto al año anterior. La tasa de mortalidad se situó en 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes, en comparación con 5,1 en 2023.

La mortalidad masculina sigue siendo superior a la femenina, con una tasa de 5,8 defunciones por cada 1.000 hombres, frente a 4,6 por cada 1.000 mujeres. Le puede interesar: Video: Mujer sorprendió a esposo saliendo de un motel con la amante

Las tasas de mortalidad más altas del año se registraron en Quindío (7,9), Risaralda (7,6) y Tolima (6,8), mientras que las más bajas fueron en Vichada (1,8), Vaupés (2,5) y Guainía (2,8).

La tasa de mortalidad en el país ha aumentado levemente.// Foto: iStock
La tasa de mortalidad en el país ha aumentado levemente.// Foto: iStock

Por otro lado, la mortalidad en la primera infancia (0 a 5 años) presentó una disminución con una tasa de 1,4 defunciones por cada 1.000 habitantes en 2024, frente al promedio de 1,9 en años anteriores.

Las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de muerte en el país, representando el 17,0% del total, seguidas por las enfermedades cerebrovasculares (6,2%), enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (6,1%) y homicidios (5,1%).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News