comscore
Colombia

¿Quieres trabajar en Polonia? Así puedes aplicar desde Colombia

Descubre cómo aplicar legalmente a ofertas laborales en Polonia desde Colombia, los requisitos, el proceso de visa y cuánto cuesta viajar.

¿Quieres trabajar en Polonia? Así puedes aplicar desde Colombia

Algunas agencias ofrecen alojamiento y seguro médico durante el primer año de estancia en Polonia.

Compartir

Cada vez más colombianos están considerando a Polonia como un destino atractivo para trabajar legalmente y mejorar su calidad de vida. Este país europeo ha abierto sus puertas a trabajadores extranjeros, incluyendo ciudadanos de Colombia, en sectores como manufactura, logística y servicios.

Cada vez más colombianos encuentran oportunidades laborales en sectores como manufactura, logística y construcción.. // cortesía
Cada vez más colombianos encuentran oportunidades laborales en sectores como manufactura, logística y construcción.. // cortesía

En este informe encontrarás cómo postularte a ofertas laborales en Polonia, qué requisitos debes cumplir y cuánto dinero necesitas para iniciar este proceso desde Colombia.

¿Qué trabajos hay en Polonia para colombianos?

El primer paso para trabajar en Polonia es conseguir una oferta formal por parte de un empleador legalmente constituido.
El primer paso para trabajar en Polonia es conseguir una oferta formal por parte de un empleador legalmente constituido.

Polonia ofrece múltiples oportunidades laborales para ciudadanos colombianos en sectores que requieren mano de obra calificada y no calificada. Las áreas con mayor demanda incluyen

- Producción y ensamblaje industrial

- Logística y transporte

- Construcción

- Servicios generales

- Atención al cliente e industria alimentaria

La mayoría de estas vacantes no requieren un dominio avanzado del idioma polaco, aunque tener conocimientos básicos de inglés puede ser un valor agregado. Puede leer: Cruz Roja Colombia: así puedes aplicar a su oferta laboral

¿Qué requisitos necesita un colombiano para trabajar en Polonia?

La visa tipo D debe tramitarse en la Embajada de Polonia en Colombia, una vez se tenga el permiso de trabajo.
La visa tipo D debe tramitarse en la Embajada de Polonia en Colombia, una vez se tenga el permiso de trabajo.

Trabajar en Polonia de forma legal implica cumplir con una serie de requisitos migratorios y laborales. El más importante es tener una oferta de empleo válida con un contrato y que el empleador haya tramitado un permiso de trabajo a tu nombre. Este documento es la base para obtener la visa tipo D, que te permite ingresar al país con fines laborales.

Además del permiso y la visa, necesitarás:

- Pasaporte vigente

- Certificados laborales o técnicos (dependiendo del cargo)

- Traducciones oficiales de los documentos

- Seguro médico internacional (en algunos casos)

Paso a paso para aplicar a un trabajo en Polonia

Si estás interesado en trabajar legalmente en Polonia, sigue estos pasos para que tu proceso sea seguro y exitoso:

1. Busca ofertas laborales confiables: Explora plataformas como www.pracuj.pl o agencias reconocidas como Work and Travel Culture Exchange Au Pair, Worksol Group o Eurokadra. Verifica que la oferta esté dirigida a extranjeros y que tenga condiciones claras.

2. El empleador debe tramitar un permiso de trabajo: este trámite lo realiza la empresa en Polonia. Es un requisito obligatorio para solicitar la visa laboral.

3. Solicita la visa en la Embajada de Polonia en Bogotá: con el permiso en mano, agenda tu cita y presenta los documentos requeridos para la visa nacional tipo D por motivos laborales. También puede leer: Las vacantes del Sena en Europa con salarios de más de 12 millones

4. Firma un contrato por escrito: antes de viajar, asegúrate de contar con un contrato laboral que detalle funciones, salario, horario y duración del empleo.

5. Prepara tu viaje y tus gastos iniciales: compra tu tiquete cuando ya tengas la visa aprobada. Lleva contigo dinero suficiente para cubrir los primeros días, ya que no todas las empresas cubren alojamiento ni alimentación inicial.

6. Regístrate al llegar a Polonia: Una vez en territorio polaco, debes registrar tu dirección de residencia y cumplir con los trámites migratorios locales. Algunas agencias ofrecen acompañamiento.

¿Qué organizaciones ofrecen empleos para colombianos en Polonia?

Con la visa aprobada y contrato firmado, el trabajador colombiano puede viajar legalmente a Polonia.
Con la visa aprobada y contrato firmado, el trabajador colombiano puede viajar legalmente a Polonia.

En los últimos años, varias entidades han lanzado convocatorias laborales dirigidas a colombianos interesados en trabajar en Polonia. Entre las más reconocidas están:

Work and Travel Culture Exchange Au Pair, una ONG que gestiona empleos en fabricación, logística y construcción, con beneficios como alojamiento, seguro médico y opción de residencia temporal.

Worksol Group, empresa de recursos humanos que ha facilitado desde 2009 la migración laboral de latinoamericanos a Polonia. Lea también: Estudie gratis en el SENA: estos son los 4 pasos para inscribirse

Eurokadra, agencia con vacantes en producción y almacenamiento, que brinda apoyo en procesos migratorios y legalización.

También se destacan los grupos de Facebook administrados por la Agencia Ok Job, que publica ofertas para latinos en Polonia. Además, la plataforma Eures, respaldada por la Unión Europea, ofrece oportunidades actualizadas para trabajadores extranjeros.

¿Cuánto cuesta viajar a Polonia desde Colombia?

El costo de los vuelos hacia Polonia depende de la ciudad de origen, la temporada y la anticipación de compra.. // Archivo
El costo de los vuelos hacia Polonia depende de la ciudad de origen, la temporada y la anticipación de compra.. // Archivo

El valor del viaje varía según la ciudad de origen, la temporada del año y la anticipación con la que se adquiera el tiquete. En promedio:

- Un vuelo ida y vuelta de Bogotá a Varsovia cuesta cerca de $4.300.000 en temporada baja (como noviembre).

- Desde Cartagena a Gdansk, los precios pueden superar los $4.800.000 en temporada alta.

- Para Cracovia, algunos vuelos bordean los €1.335 euros (aproximadamente $5.800.000).

A este costo se le suman gastos como:

- Trámite de visa y documentos: entre $600.000 y $1.000.000

- Traducciones oficiales

- Seguro médico internacional

- Gastos de manutención durante los primeros días

Presupuesto recomendado al menos $8 a $10 millones de pesos colombianos para iniciar el proceso de manera segura.

Consejos para evitar estafas al buscar empleo en Polonia

- Verifica que la agencia o empresa esté registrada legalmente.

- Nunca pagues por una oferta de empleo ni entregues tu pasaporte como garantía.

- Revisa bien las condiciones del contrato antes de firmar.

- Desconfía de procesos demasiado rápidos o promesas exageradas.

- Ante cualquier duda, contacta al Consulado de Colombia en Polonia o a la Embajada de Polonia en Bogotá.

¿Qué hacer al llegar a Polonia como trabajador colombiano?

Una vez ingreses al país, realiza el registro de tu lugar de residencia ante las autoridades locales. Dependiendo del tiempo de estancia y la ciudad, también deberás tramitar la Tarjeta de Residencia o una extensión de tu permiso de trabajo. Muchas agencias ofrecen asesoría durante esta etapa para garantizar tu regularización.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News