En un nuevo esfuerzo por fortalecer la cooperación bilateral en temas de migración y seguridad, los gobiernos de Colombia y Estados Unidos firmaron una carta de intención que permitirá el intercambio de información biométrica de migrantes y la lucha contra estructuras criminales transnacionales.
El acuerdo fue suscrito por la canciller de Colombia, Laura Sarabia, y la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, en un encuentro que tuvo lugar esta semana. Con esta medida, ambos países buscan mejorar sus mecanismos de control migratorio y combatir de manera más eficiente el crimen organizado en las fronteras. Lea: Miles de colombianos en EE. UU. enfrentan deportación pese a migrar legalmente

“Nos permite compartir los datos biométricos para ser más eficientes, más precisos. Esta alianza nos va a ayudar a tener un impacto y ayudar a Colombia y las personas colombianas para detectar criminales que trabajan en las fronteras”, afirmó Noem tras la firma del acuerdo.
Durante el encuentro, la funcionaria estadounidense resaltó la importancia de este intercambio de información en el combate a las organizaciones ilegales que operan en la región. “Hay criminales muy peligrosos, muy sofisticados, carteles y organizaciones criminales y queremos enfrentarnos de manera conjunta para enfrentar lo que están haciendo”, señaló.

Por su parte, la canciller Sarabia destacó que esta cooperación es un paso adelante en la relación bilateral, pero enfatizó en la necesidad de garantizar la dignidad y los derechos de los migrantes colombianos que enfrentan procesos de deportación. “Es un paso más para poder establecer medidas específicas y realistas y efectivas que garanticen la consolidación de relación con los Estados Unidos y la garantía de que los derechos humanos y la dignidad de los migrantes sean efectivamente respetados”, aseguró.
El acuerdo hace parte de una agenda más amplia de cooperación entre Colombia y Estados Unidos, que incluye otros temas como el comercio, la seguridad y la lucha contra el narcotráfico. En los próximos meses, ambos gobiernos prevén realizar nuevas reuniones para definir los detalles de implementación de esta iniciativa y otros proyectos en común.
