La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia confirmó que el ministro del Interior, Armando Benedetti, deberá enfrentar un juicio por el presunto delito de tráfico de influencias en el caso Fonade. La decisión del alto tribunal mantiene su calidad de acusado dentro de la investigación que lo vincula con supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos cuando era senador.
El proceso contra Benedetti se centra en hechos ocurridos en 2016, cuando el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) habría sido utilizado como una herramienta de negociación política por congresistas del Partido de la U, colectividad a la que pertenecía el hoy ministro del Interior.
De acuerdo con la Sala de Instrucción, existen pruebas que indicarían que el entonces senador intervino para favorecer a la empresa Certicámara S.A. en un proceso de contratación pública. Lea: Caso ‘Papá Pitufo’: Benedetti y su presunta relación con salida de Salamanca
En su decisión, la Corte Suprema descartó acusarlo por el delito de interés indebido en la celebración de contratos, un cargo que había sido solicitado por la magistrada Cristina Lombana, quien lideró la investigación. No obstante, el alto tribunal consideró que las pruebas recopiladas son suficientes para sostener la acusación por tráfico de influencias, lo que permite que el proceso judicial avance a su siguiente fase.
Los documentos de la investigación indican que Fonade estuvo bajo manejo burocrático del Partido de la U en 2016 como parte de un acuerdo político tras el respaldo de esa colectividad a la campaña de reelección del expresidente Juan Manuel Santos. En este entramado también han sido investigados los exsenadores Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías, quienes habrían participado en la adjudicación irregular de contratos dentro de la entidad.
Ambos excongresistas han enfrentado procesos judiciales en los últimos años por escándalos de corrupción vinculados con la financiación de campañas políticas y el manejo de recursos públicos.
Por ahora, Benedetti no ha emitido declaraciones sobre la decisión de la Corte Suprema. Con la confirmación del juicio, el caso continuará en la fase correspondiente, en la que se definirá su responsabilidad en los hechos que se le imputan.