A ocho meses de su salida del Gobierno de Gustavo Petro, el exdirector del Dapre y la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González, vuelve a estar en el ojo del huracán. La Fiscalía ha revelado pruebas que lo vincularían con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), un caso que sacudió al país.
Este miércoles, se conoció que el ente investigador cuenta con evidencia sobre su presunta responsabilidad en tráfico de influencias, en el marco de una supuesta red de sobornos dirigida a altos funcionarios del Congreso.
Según un documento oficial al que tuvo acceso la prensa, González habría dado instrucciones a Olmedo López, entonces director de la UNGRD, para facilitar contratos a favor de los congresistas Iván Name , presidente del Senado, y Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes. Lea: Escándalo UNGRD: exdirector habría recibido $3.800 millones en centro comercial
Al no concretarse dichos contratos, la Fiscalía sostiene que se optó por entregar sobornos en efectivo , ascendiendo a $3.000 millones para Name y $1.000 millones para Calle , con el objetivo de asegurar el respaldo a los proyectos del Ejecutivo en el Congreso.
Allí se reseña además que González habría impartido órdenes a Olmedo López desde la primera semana de septiembre de 2023 en la oficina del Dapre, ubicada en el Palacio de Nariño, y fueron reiteradas en una reunión el 27 de noviembre del mismo año.
“El 25 de septiembre, López Martínez se reunió con el presidente de la Cámara en la sede de la UNGRD para concretar la entrega del dinero. El desembolso se materializó en Bogotá los días 12 y 13 de octubre de 2023 para el Senado, mientras que el pago al presidente de la Cámara se efectuó el 14 de octubre en su residencia en Montería, Córdoba”, agrega la Fiscalía.
De hecho, este diario conoció que la Fiscalía rastreó los datos biográficos del plan de telefonía celular de González, así como un registro detallado de voz, mensajes de texto y voz, datos entrantes y salientes con identificación de las celdas con coordenadas. A ello se suman reportes en las centrales de información financiera y productos financieros reportados tales como cuentas bancarias, créditos, o tarjetas de crédito.
En medio de los señalamientos, la defensa del exfuncionario, el abogado Iván Cancino, se declaró tranquilo y sostuvo que, pese a las investigaciones, no hay evidencias hasta ahora que permitan inferir su responsabilidad en las acusaciones.
“Las audiencias previas no han revelado nada que pueda comprometer al doctor Carlos Ramón González. No ha habido sorpresas que afecten a la defensa, ni a corto, ni a largo plazo. Todo sigue en el ámbito de actos investigativos normales”, sostuvo Cancino en diálogo con Caracol Radio. Lea también: Petro niega culpa en crisis de medicamentos y habla de dos golpes de Estado
“La presunción de inocencia sigue intacta. Si en algún momento aparece una prueba sólida que lo vincule con algún acto de corrupción, estaremos listos para defenderlo. Estamos tranquilos, el trabajo de la defensa sigue siendo sólido, y si la Fiscalía toma una decisión apresurada, estamos listos para demostrar la inocencia de Carlos Ramón González”, agregó.

Al ratificar que González está bien de salud, el abogado se refirió también a la salida del país del exfuncionario a mediados de mes por “motivos de descanso”, como reveló en su momento EL COLOMBIANO. En esa línea, el jurista negó que el exdirector del Dapre esté pidiendo asilo político.
“No tengo conocimiento de que esté pidiendo asilo político. En cuanto a su salud, tiene un seguimiento de un problema que tuvo hace un año, pero nada que lo incapacite. Está bien”, subrayó Cancino, quien dijo que los hallazgos y testimonios de la Fiscalía “no han logrado probar nada en contra de Carlos Ramón”.