El Consejo de Ministros televisado de este martes estuvo marcado por cambios de horario, señalamientos de conspiración y críticas a la industria farmacéutica. Inicialmente convocado para las 4:00 pm, el evento fue modificado varias veces ante la polémica generada en redes sociales. Finalmente, se transmitió desde las 4:00 pm hasta las 7:00 pm, justo antes del partido de la Selección Colombia contra Paraguay, captando la atención de millas de espectadores.
Con una audiencia promedio de 5.000 personas en YouTube y transmisiones en el Canal Institucional y Señal Colombia, el Gobierno empleó una estrategia de comunicación que incluyó primeros planos, fragmentos de noticias proyectados en pantalla y discursos con fuertes críticas a medios, jueces, oposición y farmacéuticas. Durante su intervención, el presidente Gustavo Petro afirmó, sin pruebas, que se está gestando un golpe de Estado, comparándolo con el de Salvador Allende en Chile. También acusó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de querer despojar de su personería jurídica a partidos de su coalición. Lea también: Petro advierte: “No voy a insistir en otra reforma a la salud”
Debate sobre la crisis de medicamentos y críticas a farmacéuticas
El eje central del Consejo fue la crisis de abastecimiento de medicamentos en el país. Petro culpó a funcionarios de su propio gobierno de estar “confabulados” con farmacéuticas y oposición, señalando que intentaron impedir la entrega de insulina a pacientes. A su vez, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, el director de la Dirección, Félix Martínez, y el superintendente de Salud, Giovanni Rubiano, presentaron informes sobre la situación y atacaron a Audifarma, una de las principales distribuidoras de medicamentos en Colombia.

Según el ministro Jaramillo, por orden presidencial, el Gobierno solicitó el levantamiento del velo corporativo de gestores farmacéuticos como Audifarma para identificar a sus propietarios. Mientras tanto, el director de la Dirección Económica que el Gobierno tiene deudas con las EPS y aseguró que la crisis de abastecimiento responde a intereses privados y no a fallas en la administración pública.
¿Uso excesivo de las alocuciones presidenciales?
En lo que va del mandato de Gustavo Petro, el uso de la alocución presidencial ha generado controversia. Expertos advierten que el Gobierno ha utilizado este recurso de manera reiterada, incluso en horario prime time, afectando la programación de los noticieros con mayor audiencia. “Aquí hay una estrategia calculada para impactar la libertad de prensa”, señaló el abogado y analista político Héctor Riveros, cuestionando la frecuencia y duración de estas intervenciones oficiales. Lea también: Error en cifras de salud desata polémica en Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros de este martes dejó en evidencia la creciente confrontación entre el Gobierno y distintos sectores, además de la estrategia de comunicación de la administración Petro, que sigue apostando por transmisiones directas para llevar su mensaje a la ciudadanía.