comscore
Colombia

Francia Márquez y su renuncia al Ministerio: ¿irá por la Presidencia?

La vicepresidenta aseguró que su salida del Ministerio no tiene que ver con las tensiones del primer Consejo de Ministros televisado.

Francia Márquez y su renuncia al Ministerio: ¿irá por la Presidencia?

Crisis en el Gobierno Petro: renuncias y fracturas internas tras Consejo de Ministros televisado generan incertidumbre y fuertes críticas políticas.

Compartir

El 29 de junio de 2023, el Gobierno de Colombia oficializó la creación del Ministerio de la Igualdad, una de las promesas clave de la campaña del Pacto Histórico. Sin embargo, casi dos años después, Francia Márquez, quien lideró la entidad desde su inicio, reveló que siempre tuvo dudas sobre aceptar el cargo. “Yo fui designada ministra literal con un papel. Hoy digo: creo que no debí haber aceptado”, afirmó.

El 26 de febrero de 2024, la salida de Márquez como ministra de la Igualdad se confirmó junto con otros cambios en el gabinete. Aunque algunos especularon que la decisión estaba relacionada con las tensiones surgidas en el primer Consejo de Ministros televisado el 4 de febrero, la vicepresidenta aclaró que su renuncia obedeció a otras razones. Lea también: Petro niega culpa en crisis de medicamentos y habla de dos golpes de Estado

Durante un evento en la Universidad del Valle, Márquez comparó su experiencia en el Ministerio con el proceso de dar a luz: “Me tocó parir una institución, y hoy tengo que decir que esa institución queda con programas que creamos, porque tampoco heredamos ningún programa”. En una entrevista con Noticias RCN, enfatizó que su designación no se dio como estaba planeada: “Nosotros hicimos un acuerdo con el presidente en el que yo iniciaba como directora del DPS y luego asumiría el Ministerio cuando se creara. Eso no pasó”.

Francia Márquez, vicepresidenta de la República. //Colprensa
Francia Márquez, vicepresidenta de la República. //Colprensa

Retos y avances del Ministerio de la Igualdad

Desde su creación, el Ministerio de la Igualdad enfrentó críticas por su baja ejecución presupuestal. Para marzo de 2024, solo había ejecutado el 1% de su presupuesto, y para noviembre, la cifra apenas alcanzaba el 2,4%. Según Javier Plazas, viceministro para las poblaciones y territorios excluidos, la situación se debía a que no se pueden realizar giros sin proyectos finalizados.

Pese a los desafíos, Márquez destacó la estructuración del Ministerio y la creación de 24 programas, incluyendo el Programa Nacional del Cuidado, Hambre Cero, Agua es Vida y Jóvenes en Paz. “Cuando llegué, lo primero que pensé fue en soluciones de agua para la gente del Pacífico colombiano y la Amazonía. Estoy orgullosa de haber creado una institución pensada en las poblaciones más marginadas”, afirmó. Lea también: Modelo de OnlyFans fue hallada gravemente herida en Dubái; su madre habló

Su futuro político: ¿Candidatura presidencial en 2026?

A pesar de sus diferencias con el manejo político del Gobierno, Márquez reafirmó su compromiso de continuar en la vicepresidencia hasta el último día de su mandato. Sobre su posible aspiración presidencial en 2026, dejó abierta la posibilidad: “Lo he estado pensando por tanto que me lo dicen. No sé si más adelante el pueblo decida que yo sea su presidenta, y si eso pasa, asumiría la responsabilidad”.

Con su salida del Ministerio de la Igualdad, Márquez cierra un capítulo desafiante en su carrera política, mientras deja la puerta abierta a nuevas oportunidades en el futuro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News