El abogado de Daneidy Barrera Rojas, más conocida como ‘Epa Colombia’, presentó una solicitud ante el Juzgado Tercero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá para que la influenciadora pueda cumplir su condena bajo detención domiciliaria. La petición se basa en la Ley 2292 de 2023, que otorga beneficios a mujeres cabeza de familia privadas de la libertad.
Francisco Bernate Ochoa, defensor de Barrera, argumentó que su clienta cumple con los requisitos estipulados en la normativa, la cual permite a mujeres con penas de hasta ocho años acceder a medidas sustitutivas si logran demostrar que el delito cometido está relacionado con condiciones de marginalidad que afectan la estabilidad económica del hogar. Lea: Así fue cómo Epa Colombia filtró el embarazo de Aída Victoria
Actualmente, la influenciadora enfrenta una condena por los delitos de daño en bien ajeno, perturbación del servicio de transporte público e instigación a delinquir con fines terroristas. Además de la solicitud de casa por cárcel, su abogado también ha pedido una revisión y posible modificación de la pena impuesta.
La vida de Epa Colombia en prisión
Desde su reclusión, la estadía de Daneidy Barrera en el centro penitenciario ha sido objeto de atención mediática y en redes sociales. En una entrevista con el periodista Rafael Poveda en su podcast Más allá del Silencio, la influenciadora compartió detalles sobre su día a día en prisión y las actividades que realiza para sobrellevar su condena.
Según relató, sus compañeras de reclusión la han apodado ‘School Epa Colombia’ y su jornada inicia a las 7:00 a. m. con el conteo de reclusas por parte de las guardias del Inpec. Para mantenerse ocupada, ha encontrado refugio en la lectura de la Biblia y en caminatas dentro del penal, además de evitar enfocarse en el tiempo restante de su condena.
Gracias a su participación en actividades de estudio y trabajo, Barrera ha logrado reducir su pena en 52 días. “Escogí mantenimiento y aseo porque es lo que más días de descuento da. Me toca lavar baños y limpiar pasillos”, afirmó durante la entrevista.
Su compromiso con la capacitación de reclusas
Antes de ingresar a prisión, Barrera lideraba un proyecto de formación en peluquería dirigido a mujeres privadas de la libertad. Su iniciativa logró capacitar a 300 de las 1.700 reclusas, y actualmente cinco de ellas forman parte de su empresa. No obstante, tras convertirse en interna, se le prohibió continuar con esta labor.
Durante la conversación con Poveda, la empresaria también mencionó que en el pasado recibió asesoría legal inadecuada. Recordó que, tras la imputación de cargos en 2020, sus abogados le recomendaron aceptar su responsabilidad en los hechos, algo que con el tiempo consideró una estrategia poco favorable para su caso.
Por ahora, el Juzgado deberá analizar la solicitud presentada por su defensa y determinar si Barrera cumple con las condiciones establecidas en la ley para acceder a la detención domiciliaria.