Este miércoles, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia señaló que adelanta una indagación previa contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la cual se remonta al año 2018, cuando aspiraba al Congreso de la República.
La ministra que marchó con la minga en Bogotá
El UniversalSegún informó la Corte, que el caso está en manos del magistrado César Augusto Reyes Medina, en el que se busca determinar la procedencia y legalidad de los fondos que habrían ingresado a su campaña al Senado en el periodo 2018-2022 y si estos fueron debidamente reportados al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Es de mencionar que dicha investigación se inició en el mes de abril de 2024, cuando la denuncia fue presentada ante la autoridad electoral, la cual fue remitida a la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema. Lea: Petro pide a Uribe que su bancada apoye la consulta popular en Colombia
Al tratarse de un aforado, la Fiscalía trasladó el expediente a la Secretaría General de la Corte y a la Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara de Representantes.
El 28 de octubre de 2024, la denuncia llegó a la presidencia de la Sala de Instrucción, entonces en cabeza del magistrado Misael Rodríguez, quien ordenó su reparto. Finalmente, el 14 de noviembre, el caso fue asignado al magistrado Reyes Medina.

A comienzos de esta semana, el expresidente Uribe Vélez fue notificado de la indagación previa y del auto de pruebas iniciales. El despacho del magistrado instructor ordenó la práctica de pruebas para esclarecer el flujo de recursos hacia la campaña y determinar su legalidad en el marco de la normativa electoral.
La Corte Suprema evaluará los elementos probatorios recopilados en esta etapa para definir si existen méritos para avanzar en la investigación.
Esto dijo Uribe sobre el nuevo proceso en la Corte Suprema
El expresidente Álvaro Uribe, a través de su cuenta de X, entregó detalles sobre esta nueva investigación en su contra en la Corte Suprema de Justicia.
Al parecer, este proceso es por un vuelo que se registró en el año 2018 en medio de la campaña al Senado, junto con varios candidatos del Centro Democrático, para visitar algunas regiones del país.
“Ese vuelo fue en febrero de 2018 y era para visitar algunos sitios de esa zona del país en la campaña del Congreso y en la campaña de la consulta para escoger candidato de coalición a la Presidencia”, escribió Uribe en su trino. Le puede interesar: Corte Suprema ordenó suspender el juicio contra Álvaro Uribe: esta es la razón
Y agregó: “En el Centro Democrático me confirman que el vuelo fue organizado por nuestros candidatos del Meta para esas elecciones de 2018, con la empresa Llanera de Aviación, hoy Navir Air, a la cual estaba vinculada la familia de Hernán Gómez Niño”.
Esta situación ha suscitado algunos comentarios, puesto que, el vuelo en cuestión fue donado por Samuel David Niño Cataño, quien aparece en su contabilidad de la campaña del 2018 como donante de 20 millones de pesos en especie, para adelantar este vuelo en los llanos orientales.
“Según noticias de prensa, Samuel David Niño habría muerto en accidente aéreo de narcotráfico en noviembre de 2019, esto es, 21 meses después del vuelo. Su familia ha rechazado esta hipótesis y ha expresado que desapareció en una excursión de ecoturismo en el Orinoco”, insistió el exmandatario.
Y concluyó: “El Partido Centro Democrático y mi campaña cumplieron con toda la información requerida por la ley, sin que hubiera aparecido un solo antecedente de Samuel David Niño. Las noticias sobre posible vinculación de Samuel David Niño al narcotráfico se conocieron a raíz del accidente de noviembre de 2019. No hemos conocido confirmación oficial”.