En medio de un consejo de ministros televisado, el presidente de la República, Gustavo Petro, dejó claro que su Gobierno no insistirá en la reforma a la salud si el Congreso decide nuevamente hundirla. Según el mandatario, si el proyecto de ley no prospera, se procederá a aplicar las normas vigentes, incluso con la posibilidad de liquidar aquellas entidades del sistema que no cuenten con las reservas técnicas requeridas.
“Si aquí van a tumbar la ley, esto no es una amenaza, nosotros tenemos que aplicar la ley existente. No hay otro mecanismo, yo no voy a presentar otro proyecto para que nos mamen gallo dos años más. Hunden el proyecto de reforma a la salud y vemos en decreto hasta donde podemos salvar lo salvable y lo demás se liquida”, afirmó Petro durante su intervención. Lea: Petro ordena implementar su reforma a la salud sin esperar al Congreso
El jefe de Estado subrayó que su Gobierno no permitirá una dilación indefinida del debate en el Legislativo, argumentando que, en caso de un nuevo rechazo, tomará medidas a través de decretos con el fin de preservar lo que considere rescatable del sistema de salud actual.
Durante la reunión, altos funcionarios del sector sanitario respaldaron la gestión del Ejecutivo en relación con la crisis que atraviesa el sistema de salud. Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, resaltó el aumento del presupuesto para el sector en los últimos años y aseguró que se han hecho esfuerzos significativos para garantizar el financiamiento del sistema.
“Lo que ha hecho el Gobierno es incrementar el presupuesto de la salud, señor Presidente, usted ha favorecido el presupuesto, se evidencia el crecimiento de 27,5% en el primer año de su Gobierno, el 14,4% en el segundo año y el 9,2% en este año”, explicó Jaramillo.
Por su parte, Félix Martínez, director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), aseguró que actualmente no hay retrasos en los pagos a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), mientras que Giovanni Rubiano, superintendente de Salud, defendió las acciones de supervisión del sector.
Petro insistió en que la falta de reservas técnicas en las EPS representa un grave problema y justificó la posibilidad de liquidarlas. También recordó que en el pasado propuso a las EPS convertirse en gestoras de salud en lugar de administradoras financieras, pero que, ante el posible hundimiento de la reforma, esa opción ya no es viable.
Desde hace varios años, el mandatario ha advertido que, sin una reforma estructural, el sistema de salud corre el riesgo de colapsar. “¿Si yo quisiera acabar las EPS sabe qué hago? No presento el proyecto de reforma. Dejo que pase lo que está pasando. Ni siquiera hay que demorar pagos. Simplemente, EPS quebrada, sus afiliados tienen que pasar a las que quedan, y esa se cae. Entonces los afiliados tienen que pasar a la que queda. Esa se cae. No es sino esperar”, expresó en una entrevista con la revista Cambio.
En la actualidad, la reforma a la salud está en debate en la Comisión Séptima del Senado, donde enfrenta una fuerte oposición. Al igual que ocurrió con la reforma laboral, todo indica que los sectores opositores cuentan con los votos suficientes para su archivo, lo que abriría un nuevo escenario para la administración de Petro en su intento por transformar el sistema de salud colombiano.