En medio de la pandemia, cuanto todo era incierto, el chef colombiano Edwin Rodríguez inauguró el restaurante Quimbaya, ubicado en una de las zonas gastronómicas más exclusivas de Madrid, España. Su menú, inspirado parcialmente en Gabriel García Márquez, también es un recorrido por las regiones culinarias de Colombia, desde el Caribe y el Pacífico hasta los Andes, el Orinoco y el Amazonas.
Quimbaya se ha convertido en un referente de la gastronomía colombiana en España y su fundador, el chef Edwin Rodríguez, ha logrado posicionarlo como el primer restaurante colombiano en recibir una estrella Michelin en Europa.
De acuerdo con el medio El País, para Rodríguez, “Quimbaya es un lugar en el que se muestra un país a través de sus sabores más tradicionales. El proyecto es una oda a la identidad colombiana: sobre un lienzo, el mantel blanco de la mesa, acompañado de platos de porcelana y cristalería elegante, se presentan los diferentes platos del menú degustación. Estos se sirven en recipientes elaborados artesanalmente en el país y se acompañan de fragmentos de canciones colombianas interpretados por los camareros”. Le puede interesar: Orgullo: La chef Leonor Espinosa gana el premio Sferic Award
Quimbaya recibe semanalmente a turistas y comensales atraídos por su propuesta única y los clientes que visitan Quimbaya destacan la experiencia como inolvidable.

No todo fue tan fácil como parece, llegar hasta ese punto le costó al chef Edwin Rodríguez despedirse de lo que más amaba, su madre. La última vez que la vio fue hace 18 años, en el aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá, cuando se despidió de ella con la promesa de irse a Europa para cumplir su sueño de formar parte de la alta cocina del mundo. “Se murió a los pocos meses y ya no me dio tiempo de volver. Quimbaya es un homenaje a ella y a su cocina”, aseguró el chef colombiano a el medio previamente mencionado.
El chef colombiano Edwin Rodríguez llegó a Madrid con un gran sueño
Según relata El País, Edwin Rodríguez intentó varias veces migrar a Europa hasta que consiguió una oferta en el restaurante Loft 39. Al llegar, sin conocer a nadie, se instaló en un hostal y su única compañía fue Cien años de soledad. Su primer trabajo fue como cocinero de carnes, pero enfrentó dificultades. Luego avanzó en su carrera, pasando por el Hilton y colaborando con grandes chefs. Lea también: 4 restaurantes y bares en Cartagena entre los 50 mejores del mundo
Su etapa más importante fue en El Bohío junto a Pepe Rodríguez, donde trabajó nueve años y aprendió el respeto por el producto y la tradición. También participó en proyectos como la Ciudad Financiera del Santander y la escuela de MasterChef.
Antes de crear Quimbaya, Rodríguez tuvo la oportunidad de recorrer España y aprender de la mano de los mejores. Un día su mujer y socia en Quimbaya, MaryLuz Cabeza, se sentó con él y le pidió que se preguntara quién era, ya que él sentía que no estaba cumpliendo su propósito. “Soy colombiano, de Bogotá”, respondió, y fue ahí cuando se le ocurrió la idea de representar sus raíces en la cocina.
Así nació el restaurante Quimbaya
Edwin Rodríguez quiso revalorizar los sabores autóctonos de Colombia. Soñaba con una cocina de autor que reflejara el mestizaje y la diversidad del país. Para materializar su idea, elaboró un mapa de regiones y creó su propia propuesta gastronómica. Primero abrió una página web donde mostró versiones innovadoras de platos tradicionales como empanadas, sancocho y bombones de mango biche con aguardiente. A través de esta plataforma, ofreció catering y eventos con comida colombiana en Madrid.
Un días, mentras caminaba por la calle Zurbano, en Madrid, Edwin Rodríguez encontró el local perfecto para cumplir su sueño de abrir Quimbaya. Vendió todo en Colombia, usó sus ahorros y pidió un préstamo para crear un espacio a su medida. Apenas unas semanas después de inaugurar, el 14 de marzo de 2020, la pandemia obligó a cerrar. Con solo 500 euros en su cuenta, sobrevivió meses difíciles hasta que, al reabrir, ofreció desayunos colombianos para atraer clientes. Le invito a leer: El chef español que enamora a los cartageneros con su cocina asturiana
Hoy, Quimbaya cuenta con un equipo de 14 personas y espacio para 22 comensales. Su cocina colombiana de autor rinde homenaje a las madres, abuelas y cocineras tradicionales que mantienen viva la esencia de su país.
¿Cómo recibió el restaurante Quimbaya la estrella Michelin?
En mayo de 2021, Edwin Rodríguez recibió un correo de la Guía Michelin informándole que un inspector había visitado Quimbaya y quería recomendarlo. En octubre, fue invitado a la gala en Valencia, donde en diciembre recibió inesperadamente su primera estrella Michelin.
Mientras subía al escenario, recordó todo su esfuerzo y sintió orgullo por representar a Colombia en la prestigiosa guía. Un año después, en 2022, Quimbaya también obtuvo el reconocimiento de la Guía Repsol.
Noticia redactada con información de El País