comscore
Colombia

Error en cifras de salud desata polémica en Consejo de Ministros

La supuesta cobertura del sistema de salud quedó en entredicho tras un dato equivocado que nadie corrigió en una reunión clave del Gobierno.

Error en cifras de salud desata polémica en Consejo de Ministros

Gustavo Petro, presidente de la República, en medio de un consejo de ministros en la Casa de Nariño. // Cortesía - Presidencia.

Compartir

Un error en la cifra de cobertura del sistema de salud en Colombia pasó inadvertido en la reciente sesión del Consejo de Ministros del Gobierno de Gustavo Petro. La equivocación se produjo durante la exposición del superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, quien presentó una diapositiva con datos imprecisos sobre la cantidad de afiliados al sistema.

En su intervención, Rubiano mostró un cuadro que indicaba que el número total de personas afiliadas a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) era de 31.123.675, discriminados en 12,2 millones en el régimen contributivo y 18,8 millones en el subsidiado. Según este cálculo, la cobertura alcanzaba el 62,5 % de la población, una cifra que contrastaba con las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud, que en 2022 situaban la cobertura en un 99,12 %. Lea: Petro advierte: “No voy a insistir en otra reforma a la salud”

El presidente Gustavo Petro advirtió la inconsistencia y cuestionó los datos en plena transmisión del evento: “¿31 millones de 53 (millones)?”, preguntó el mandatario. Ante esto, el superintendente respondió: “62 %”. Sin embargo, Petro insistió: “¿Por qué da eso y siempre dicen que es casi el 100 %?”. Rubiano mantuvo su afirmación señalando que “la fuente es el BDUA, con corte a febrero del 2025″.

El jefe de Estado aprovechó el dato para criticar el sistema de salud y poner en duda su eficacia en materia de cobertura. “Eso significa que realmente hay un porcentaje de población muy alto que no tiene salud en Colombia, ni siquiera a través del mecanismo de la estafa. ¿Entonces cuál derecho universal a la salud ha logrado este sistema?, si esas cifras son ciertas”, dijo Petro.

El yerro se produjo en el minuto 01:09:08 de la transmisión oficial del Consejo de Ministros, un momento que quedó registrado en video.

Sin embargo, el dato presentado contenía un error fundamental: la cifra de afiliación total expuesta correspondía exclusivamente a los usuarios de las EPS intervenidas y aquellas bajo supervisión especial, dejando por fuera a millones de afiliados en otras entidades. Ni el superintendente Rubiano ni el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, corrigieron la información en el momento.

Según las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud, la cobertura del sistema en 2022 alcanzó el 99,12 %, con 24.399.839 afiliados al régimen contributivo y 24.745.934 al subsidiado. Estas cifras reflejan el crecimiento del acceso al sistema desde 1995, cuando el porcentaje de cobertura apenas llegaba al 29,21 %.

El error ha generado preocupación entre expertos y analistas del sector, quienes han cuestionado la falta de verificación en la información presentada durante un espacio de tanta relevancia como el Consejo de Ministros. La omisión de la corrección por parte de las autoridades sanitarias ha puesto en entredicho la precisión de los datos oficiales y ha suscitado dudas sobre el manejo de la información en la discusión de la reforma a la salud que impulsa el Gobierno.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News