comscore
Colombia

El regreso del coronel Esparza: lo que viene después de su reintegro

A dos meses de ser ascendido a general en septiembre de 2021, lo llamaron a calificar servicios. El fallo, de primera instancia, le da una indemnización. ¿Por qué?

El regreso del coronel Esparza: lo que viene después de su reintegro

Coronel José Luis Esparza. // Colprensa

Compartir

Un juez administrativo del Circuito Judicial de Bogotá anuló el decreto que retiró del servicio activo al coronel José Luis Esparza en 2021. Esparza, un militar de inteligencia reconocido por liderar la Operación Jaque, fue clave en la liberación de Ingrid Betancourt y otros 14 secuestrados por las FARC. Tras su salida del Ejército, en 2022, fue la fórmula vicepresidencial de Betancourt en las elecciones presidenciales.

El coronel Esparza fue apartado del Ejército en septiembre de 2021 mediante un acto administrativo firmado por el entonces ministro de Defensa, Diego Molano. Su salida ocurrió junto a la de otros cuatro oficiales de alto rango: Elkin Jair Alfonso, Libardo Antonio Martín, Ricardo Augusto Salcedo y Óscar Alexander. En ese momento, Esparza estaba en proceso de ascenso a brigadier general y formaba parte de la lista de oficiales que cursarían el Programa de Altos Estudios Militares (Caem). Lea también: Petro y la Andi se enfrentan por crisis de salud: “Ahí tiene su crisis”

Aunque el ministro Molano no explicó en detalle los motivos del retiro, mencionó que se trató de una decisión discrecional basada en la reconfiguración del Ejército. Sin embargo, en su momento, surgieron señalamientos de presuntos nexos de Esparza con el ELN, acusaciones que él mismo rechazó públicamente en 2022.

“Duque, Zapateiro y Molano decidieron que saliera del Ejército (…) fui acusado de cercano al ELN y ficha de Petro, una falacia. Espero que la justicia de mi país recupere mi honor”, expresó Esparza en redes sociales.

Irregularidades en su retiro y decisión judicial

El juez que revisó el caso determinó que el retiro de Esparza no pasó por la Junta Asesora del Ministerio de Defensa, instancia encargada de evaluar estas decisiones. Esta omisión, entre otras irregularidades, llevó a la anulación del acto administrativo.

Fuentes cercanas a Esparza calificaron la decisión como “muy bien justificada”, aunque señalaron que aún se mantienen en alerta, ya que se trata de un fallo en primera instancia y el Ejército podría apelar. Lea también; Petro pide a Uribe que su bancada apoye la consulta popular en Colombia

¿Qué indemnización le corresponde al coronel Esparza?

El fallo ordenó la reincorporación del coronel al Curso de Altos Estudios Militares en la misma etapa en la que se encontraba antes de su retiro. Además, el Ejército deberá pagarle todos los salarios y prestaciones sociales que dejó de recibir desde 2021.

No obstante, la defensa de Esparza busca una compensación mayor. Han solicitado una indemnización de 100 millones de pesos, más un 30% adicional por perjuicios morales, lo que representaría aproximadamente 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Por su parte, los abogados del Ejército apelarán la decisión. Uno de sus principales argumentos es que Esparza participó activamente en política al ser la fórmula vicepresidencial de Betancourt, lo que, según su postura, afectaría su independencia en caso de reintegro y ascenso dentro de la institución.

El regreso del coronel José Luis Esparza al Ejército sigue siendo un tema en disputa. Mientras la justicia determinó que su retiro fue irregular, el Ejército buscará revertir la decisión en instancias superiores. En medio de este proceso, la discusión sobre su indemnización y su futuro dentro de la institución militar sigue abierta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News