El presidente Gustavo Petro reiteró este domingo su denuncia sobre la retención de 133.000 unidades de insulina en una bodega de la empresa Audifarma, asegurando que estos medicamentos estaban destinados a pacientes diabéticos. Según el mandatario, la retención de estos fármacos podría estar relacionada con un intento de ciertos sectores económicos de bloquear la reforma a la salud que se discute en el Congreso.
“Quizás debimos incautarlas y entregarlas directamente a los pacientes, pero la ley no lo permite”, señaló Petro, quien insistió en que este caso expone fallas estructurales del sistema de salud en Colombia.
El jefe de Estado aseguró que la negativa sobre la existencia de estas dosis responde a “una estrategia para presionar al Congreso” y evitar la aprobación de la reforma a la salud, cuyo objetivo es modificar la estructura de financiamiento y operación del sistema sanitario. Lea: “Es un problema de desfinanciamiento”: Afidro sobre crisis de medicamentos
“Quieren negar la verdad. Que cometieron un crimen con la sociedad colombiana, acaparando medicamentos vitales, para que el Congreso no apruebe la reforma a la salud”, expresó Petro a través de su cuenta de X, donde argumentó que el modelo actual privilegia las ganancias sobre la atención médica.
El mandatario calificó el caso como “muy grave y criminal” y lo vinculó con un modelo de salud neoliberal importado de países como Chile y Estados Unidos, el cual, según él, deja al Estado sin herramientas para enfrentar los intereses privados en el sector sanitario.
Así mismo, señaló que este sistema permite la existencia de negocios irregulares con recursos públicos, lo que deriva en tratamientos inadecuados y muertes evitables.
Petro también denunció que enfrenta una campaña de desprestigio en medios de comunicación y redes sociales, en donde se le acusa de desinformar sobre el caso. “Por eso X me pone una censura, otra mentira poniendo en duda mi palabra, y los algoritmos del dueño de mi red, actúan”, afirmó, refiriéndose a una supuesta manipulación algorítmica que restringe la difusión de sus mensajes.
El mandatario criticó además que quienes estarían detrás de la retención de los medicamentos no enfrenten consecuencias legales debido a su influencia económica y social. Enfatizó en la importancia de regular con mayor firmeza el sector de la salud y afirmó que su gobierno continuará trabajando para evitar que los intereses privados prevalezcan sobre el bienestar de la población.
El hallazgo de las dosis de insulina en las instalaciones de Audifarma ha suscitado un intenso debate sobre el acceso a medicamentos en Colombia, en medio de la crisis por la falta de insumos médicos que afecta a miles de pacientes. Mientras tanto, la reforma a la salud sigue siendo un tema central en el Congreso, con posturas divididas sobre la necesidad de transformar el sistema y su viabilidad política.