Con el fin de hablar y buscar soluciones sobre la crisis de seguridad que enfrentan los firmantes de paz en distintos territorios del país, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) convocó a una audiencia el próximo jueves 10 de abril en la sede principal de la JEP en Bogotá.
“Este espacio tiene como objetivo coordinar acciones urgentes y efectivas para salvaguardar su vida e integridad”, señaló la JEP en un comunicado.
En lo que va del año, se han registrado 15 asesinatos de excombatientes y los enfrentamientos entre grupos armados han obligado a tres comunidades de firmantes a desplazarse de los sitios donde adelantaban los procesos de reincorporación. Ya ocurrió en Ituango, Yalí y Yondó (Antioquia), en el Yarí, en La Guajira, en el Meta y en Norte de Santander. Le puede interesar: La JEP imputa crímenes a 12 exintegrantes de las FARC
La Jurisdicción además advirtió que los ataques contra los excombatientes se configura, también, en una vulneración a las víctimas de acceder plenamente a los derechos de verdad, justicia y reparación.
“Desde la firma del Acuerdo Final de Paz, se han contabilizado 456 homicidios. A esta alarmante cifra se suman los desplazamientos colectivos e individuales que siguen afectando a esta población, evidenciando un deterioro en las garantías de seguridad y en la oferta institucional destinada a su protección”, añadió el tribunal especial.

¿Quiénes participarán de la audiencia convocada por la JEP?
A la audiencia están citados la Fiscalía, los ministerios de Defensa e Interior, la alta Consejería para la Paz, la Unidad para la Implementación del Acuerdo Final, la Unidad Nacional de Protección, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, la Agencia Nacional de Tierras y delegados de los firmantes de paz y del partido Comunes. Lea también: JEP imputa a cuatro generales retirados por crímenes de guerra
¿Qué es la JEP?
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP. La JEP tiene la función de administrar justicia transicional y conocer de los delitos cometidos en el marco del conflicto armado que se hubieran cometido antes del 1 de diciembre de 2016. La existencia de la JEP no podrá ser superior a 20 años.
La JEP fue creada para satisfacer los derechos de las víctimas a la justicia, ofrecerles verdad y contribuir a su reparación, con el propósito de construir una paz estable y duradera.