El pasado 17 de marzo del presente año, se dio a conocer por parte del periodista Daniel Coronell, en su ‘Reporte Coronell’, habitual en la parrilla de las noticias en la W Radio, que el exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) había presentado supuestamente un certificado falso para asumir su cargo en la mencionada entidad.
No obstante, tras conocerse nuevos detalles sobre el caso, El Universal en aras de un equilibrio de la noticia aclara que esta información no era precisa.
De acuerdo con las recientes explicaciones de Pinilla, no presentó un documento falso para su posesión. La confusión surgió a partir de una interpretación errónea de los requisitos y documentación asociados a su nombramiento.
El exsubdirector de la Ungrd manifestó en un documento enviado a Daniel Coronell, que el certificado con que se posesionó es legítimo y fue expedido por la Procuraduría General de la Nación. Lea: Esta es la millonaria suma que reintegró Sneyder Pinilla por caso Ungrd
En la explicación, Pinilla comprobó la razón de las discrepancias entre los dos certificados emitidos por el Ministerio Público antes de su posesión en la Ungrd.
Es importante precisar que, el primer documento que se publicó, expedido el 13 de mayo de 2023, señalaba que Pinilla estaba inhabilitado para ocupar cargos públicos y contratar con el Estado, entre las fechas 12 de abril de 2021 hasta el 11 de abril de 2026, es totalmente veraz.

Asimismo, el segundo certificado, el cual fue emitido 16 días después y que fue el que incorporó Pinilla a su hoja de vida oficial, muestra que no tenía inhabilidad alguna el 29 de mayo de 2023, el cual también es veraz, ya que, fue arrojado por la propia Procuraduría General de la Nación.

“Se deduce sin lugar a duda que los certificados aducidos en las notas periodísticas son AUTÉNTICOS, es decir, el certificado de fecha 29 de mayo de 2023, expedido por la Procuraduría General de la Nación certifica que para dicha fecha el suscrito no se encontraba inhabilitado”, señaló Pinilla en un documento enviado al periodista Daniel Coronell. Lea también: Fiscalía rebajó pena a Sneyder Pinilla tras caso Ungrd: así le quedó

¿Por qué se creyó que era falso el certificado presentado por Sneyder Pinilla?
Para entender lo ocurrido, Sneyeder Pinilla explicó que la inhabilidad desapareció en solo varios días porque pagó la pena que lo tenía sancionado.
Se conoció que, dicha sanción que lo tenía inhabilitado había surgido por una decisión de carácter fiscal. La Contraloría General de la República multó a Pinilla por 57′691.000 pesos debido a los malos manejos cuando ejerció el cargo como alcalde de Sabana de Torres, Norte de Santander.
Esa millonaria multa, mencionada anterioremente, fue saldado por el exfuncionario para poder asumir cargos públicos. Hay que indicar que dicha norma determina que, al pagar la sanción, debe ser excluido del boletín de responsables fiscales y por consiguiente desaparecen las inhabilidades asociadas.
“Tal como he manifestado, el certificado del 11 de mayo de 2023 No. 222864309 es auténtico y para dicha fecha si ostentaba dos anotaciones de inhabilidades para contratar con el estado y desempeñar cargos públicos, y esto se debe a razón de lo siguiente: Fui declarado responsable fiscalmente el 24 de noviembre de 2020, decisión que queda ejecutoriada el 12 de abril de 2021, después que se resolvió el recurso interpuesto. Ahora, la inhabilidad se aplica por parte de la Procuraduría General de la Nación, de conformidad al parágrafo 1º del artículo 42 de la Ley 1952 de 2019, que señala: “(...) será inhábil para el ejercicio de cargos públicos y para contratar con el Estado durante los cinco (5) años siguientes a la ejecutoria del fallo correspondiente”, indicó Pinilla.
No obstante, esa misma norma, señala que “(...) Esta inhabilidad cesară cuando la Contraloría competente declare haber recibido el pago o, si este no fuere procedente, cuando la Contraloría General de la República excluya al responsable del boletín de responsables fiscales”.
En este caso la inhabilidad cesa sin que el sancionado tenga que esperar 5 años para ello, por expreso mandato legal de la norma ya enunciada, toda vez que, se dio el pago total de la obligación del proceso y se ordena el archivo del mismo. Por lo que también a través de este acto administrativo proferido por la Contraloría, se ordena la exclusión del boletín de responsables fiscales.
El Universal como medio periódistico también ofrece esta rectificación con el fin de brindar una información veraz y ajustada a los hechos. Lamentamos cualquier confusión que nuestra publicación anterior haya podido generar y reiteramos nuestro compromiso con la precisión informativa.