comscore
Colombia

Se acaba el Día de la Familia: esta es la fecha en que desaparecerá

El recorte de horas laborales por parte del Gobierno dejará sin efecto el ‘Día de la Familia’ en Colombia.

Se acaba el Día de la Familia: esta es la fecha en que desaparecerá

A mediados de 2025, la jornada laboral en Colombia se reducirá a 44 horas semanales. Esto tendría implicaciones en el Día de la Familia, que en el marco de esa ley desaparecerá en Colombia. // Archivo - Vanguardia.

Compartir

La jornada laboral en Colombia, desde el 2023 ha presentado una reducción de las horas semanales de trabajo, lo que representa un cambio significativo para la calidad de vida de los colombianos.

Este cambio, como parte de la implementación de la Ley 2101 de 2021, que se aprobó por el Congreso de la República, el cual modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo (CST).

La iniciativa estableció como jornada laboral ordinaria un máximo de 42 horas semanales, sin que esto afecte el salario, prestaciones sociales ni los derechos adquiridos de los trabajadores.

Cabe recordar que dicha normativa busca que Colombia pase de tener 48 horas semanales de trabajo, como existían antes del 2021 a 42 para julio del año 2026. Para ello, se determinó una reducción gradual de las horas trabajadas. Lea: Reducción de jornada laboral en Colombia: así cambiarán tus horarios

Ante esto, el Día de la Familia, beneficio laboral que gozan millones de trabajadores colombianos y que les permite disfrutar al año de dos días para descansar y dedicárselos a sus seres queridos, tiene sus días contados.

Es de anotar que, hoy en día los empleados colombianos deben trabajar 45 horas semanales, distribuidas en cinco o seis días, situación que a partir del mes de julio de este año 2025, serán 44 horas de trabajo.

A mediados de 2025, la jornada laboral en Colombia se reducirá a 44 horas semanales. Esto tendría implicaciones en el Día de la Familia, que en el marco de esa ley desaparecerá en Colombia. // Archivo.
A mediados de 2025, la jornada laboral en Colombia se reducirá a 44 horas semanales. Esto tendría implicaciones en el Día de la Familia, que en el marco de esa ley desaparecerá en Colombia. // Archivo.

Este beneficio que busca mejorar la calidad de vida de los colombianos y equiparar las condiciones laborales en Colombia a los estándares establecidos por la OCDE, la realidad es que también llevará a que pierda el Día de la Familia.

Los grandes interrogantes de los colombianos es: ¿Cuándo desaparecerá? ¿Aún está vigente? En aras de confusiones, aquí le contamos como va este tema.

El Día de la Familia sigue vigente, pero solo hasta esta fecha

La iniciativa del ‘Día de la Familia’ se estableció mediante la Ley 1857 de 2017, la que permite a los empleados colombianos disfrutar de dos días al año de descanso para dedicárselos a sus familiares.

Este beneficio laboral dejará de ser obligatorio en julio de 2026, cuando la jornada laboral máxima alcance las 42 horas semanales. No obstante, las empresas sí podrían adoptarlo voluntariamente, si así lo deciden. Lea también: Jornada laboral 2025: ¿cuándo empiezan a regir las 44 horas laborales?

Esta es la fecha en que desaparecerá el ‘Día de la Familia’

A partir del 15 de julio de 2025, los trabajadores en Colombia verán reducida su jornada laboral de 46 a 44 horas semanales. Este ajuste hace parte de la implementación gradual de la Ley 2101 de 2021, que busca mejorar la calidad de vida de los empleados sin afectar sus ingresos ni prestaciones.

  • Desde el 15 de julio de 2023: 47 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2024: 46 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2025: 44 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2026: 42 horas semanales.

Este ajuste permitirá que los trabajadores disfruten de más tiempo libre, mientras las empresas deben adaptarse a una menor cantidad de horas de trabajo sin reducir la productividad.

¿Cómo se distribuirán las nuevas horas de trabajo?

Hay que indicar que, la ley permite que los empleadores y empleados acuerden la distribución de la jornada semanal, siempre y cuando se garantice un día de descanso obligatorio.

Estas horas puede organizarse en cinco o seis días de trabajo, con un límite diario de hasta 9 horas y un mínimo de 4 horas continuas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News