comscore
Colombia

Las mejores y peores universidades de Colombia en Saber Pro 2024

Descubre qué universidades lograron los mejores puntajes y cuáles deberán mejorar sus indicadores en la última prueba Saber Pro.

Las mejores y peores universidades de Colombia en Saber Pro 2024

Universidad de Santander, Campus de Lagos del Cacique, en Bucaramanga.

Compartir

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) publicó recientemente los resultados de las pruebas Saber Pro 2024, exámenes que evalúan las competencias de los estudiantes universitarios antes de su graduación.

Estas pruebas, además de ser requisito para la obtención del título de pregrado, son una herramienta clave para medir la calidad educativa de las instituciones de educación superior en el país.

Las pruebas Saber Pro analizan habilidades en lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita y dominio de una segunda lengua, principalmente el inglés. Adicionalmente, incluyen módulos específicos según el área de formación de cada estudiante, lo que permite obtener un panorama integral del nivel académico de las universidades colombianas. Lea: Las mejores universidades de Colombia según los resultados Saber Pro

Estas son las universidades con mejor desempeño en 2024

Según los resultados revelados, la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se posicionó como la mejor institución del país con un puntaje promedio de 185. En el segundo lugar se ubicaron dos instituciones con un puntaje de 184: la Escuela de Ingenieros de Antioquia (Universidad EIA) y la Universidad de los Andes.

El listado de las cinco mejores lo completan la Universidad del Rosario, con un promedio de 183, y la Universidad Icesi de Cali, que obtuvo 181 puntos.

Las universidades mejor calificadas en Saber Pro, según el Icfes. // Foto: tomada de internet
Las universidades mejor calificadas en Saber Pro, según el Icfes. // Foto: tomada de internet

En el caso de las universidades con sede en Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, alcanzó el séptimo puesto con 178 puntos. Por su parte, la Universidad Eafit y la Universidad de Antioquia lograron ubicarse en los puestos once y doce del ranking, ambas con un promedio de 173 puntos.

Estas son las universidades con los puntajes más bajos

No todas las instituciones de educación superior lograron resultados destacados en estas pruebas. Según el ranking del Icfes, la Universidad Tecnológica del Chocó registró el puntaje más bajo con 117 puntos en promedio. En la misma línea, la Corporación Instituto de Administración y Finanzas (CIAF) y la Fundación Universitaria Claretiana obtuvieron 123 puntos cada una.

El listado de las seis universidades con los puntajes más bajos se completa con la Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud (Corsalud), el Instituto Técnico Agrícola y la Corporación Universitaria Regional del Caribe, que alcanzaron un promedio de 124 puntos.

A nivel general, el promedio nacional de las pruebas Saber Pro 2024 fue de 146 puntos sobre un máximo de 300. Estos resultados sirven como referencia para que las universidades identifiquen fortalezas y oportunidades de mejora en sus programas académicos.

Las pruebas Saber Pro 2025 ya tienen fecha: se llevarán a cabo en abril de este mismo año y volverán a evaluar la calidad de la educación superior en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News